Turismo interno con descuentos

Compartir esta noticia

ALEJANDRA VARTIAN

El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de la Juventud (Inju) han desarrollado un programa que permite que los jóvenes accedan a diferentes opciones de turismo interno. El Director Nacional del INJU, Pablo Scotellaro, comentó sobre algunas de las facilidades: "la idea es implementar un plan de turismo joven y generar paquetes y proyectos turísticos de bajo costo. La Tarjeta Joven propone ofertas en campings, albergues, hoteles en toda la costa y en el interior del país. Hay lugares donde se puede llegar a tener hasta un 50% de descuento. Además, hemos hecho un convenio con OSE, por medio del cual la estadía en Paso Severino, Florida, (que cuenta con instalaciones hoteleras, campos deportivos y piscinas) cuesta 70 pesos por noche".

Las facilidades para los jóvenes no sólo abarcan la estadía, y se extienden a los preparativos y a la locomoción. "Tenemos acuerdos con algunas compañías de transporte que permiten viajar con descuentos. Además, la Tarjeta Joven realiza todo un trabajo de acompañamiento para quien quiera irse de mochilero, ofreciéndole lugares donde puede comprar, por ejemplo carpas, con descuentos", puntualizó Scotellaro.

Otra de las opciones en Semana de Turismo, para quienes quieran disfrutar del folclore nacional, es el Festival del Reencuentro a orillas del Río Olimar, en el departamento de Treinta y Tres, que se extenderá del 11 al 15 de abril. Cuenta con las figuras más reconocidas del canto popular como Pepe Guerra, Braulio López, Pablo Estramín, Jorge Nasser, Washington Canario Luna, Larbanois-Carrero, Maciegas, Solypalma, entre otros. La entrada a los espectáculos será gratuita y quienes quieran acampar en las proximidades pueden hacerlo en el Camping Municipal por un valor de entre 80 y 100 pesos.

En Paysandú, como desde hace 38 años, tendrá lugar Semana de la Cerveza que se llevará a cabo del 12 al 20 de abril, donde se presentarán artistas de diversos géneros, nacionales y del exterior. Algunos de ellos serán: Bola 8, La Abuela Coca, Los Auténticos Decadentes, No te va a gustar, Ratones Paranoicos, Katupecu Machu, La Mosca y Pepe Guerra. Las entradas populares oscilarán entre 25 y 80 pesos y las preferenciales costarán 50 y 130 pesos.

Quienes prefieran quedarse en Montevideo, podrán participar de la fiesta de la tradición gauchesca, la Criolla del Prado, que se desarrollará durante toda la semana, desde el 13 al 20 de abril. La entrada general costará 35 pesos, la tribuna 55 y el palco 100. Entre las 21 y las cero horas, valdrán 20 pesos. La venta de las mismas se realiza a través de Red UTS o en las boleterías y puertas habilitadas a partir de las ocho horas. Los estudiantes tendrán acceso gratuito a las entradas generales, durante todo el día martes. Las actividades planificadas este año en La Criolla son muy variadas. Durante las mañanas se realizarán diferentes pruebas en el ruedo (lazo y riendas) y a partir de las 14 horas le tocará el turno a las clásicas jineteadas en diferentes categorías, tales como: basto, pelo, basto argentino e internacional en pelo. Se presentarán artistas nacionales del canto y la danza, payadores y artistas jóvenes. Además, entre otras atracciones, se prevén exposiciones, peñas, muestras agrícolas, feria artesanal, presentación de libros y la presencia de artistas plásticos que realizarán diariamente talleres en diferentes disciplinas.

Otro evento tradicional en Montevideo, que se desarrolla en Semana de Turismo, es el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, que este año cumple su vigésima primera edición. Alrededor de 200 títulos de todo el mundo, incluyendo producciones uruguayas, se exhibirán en nueve salas montevideanas, las seis de Cinemateca Uruguaya, organizadora del festival (Cinemateca 18, La Linterna Mágica, Sala Cinemateca, Sala Dos, Sala Pocitos y Sala Dodeca), y en tres de Hoyts (Alfabeta, Punta Carretas y Punta Shopping). Muchos de los largometrajes y cortometrajes solo podrán ser vistos por única vez en este evento, dado que no serán exhibidos posteriormente en el circuito comercial. Las entradas a las salas Cinemateca serán gratuitas para sus socios y costarán entre 50 y 70 pesos para quienes no lo sean. En tanto, las entradas a los Hoyts valdrán 30 pesos para los socios de Cinemateca y 35 para los no socios.

CONTACTOS

- Informes por descuentos turísticos con Tarjeta Joven: 0800 4658, www.inju.gub.uy

- Semana de la Cerveza: www.semanadelacerveza.com

- Festival Internacional de Cine: www.cinemateca.org.uy

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Fernanda Cabrera Soplando Las Velitas En Canal 12 Por Sus 50 Años
0 seconds of 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Camila Rajchman Habla De Su Separación De Santiago Urrutia
00:22
00:00
00:10
00:10