"Hay que salir a buscar jugadores"

| El pilar de Teros fue destacado por varios ex jugadores, pero no lo disfruta porque quiere elogios para el equipo

Compartir esta noticia

Por Ceibal Regules, enviado en Australia

Mañana los Teros enfrentarán a Georgia en el único encuentro accesible para los celestes en esta Copa del Mundo.

Sin perjuicio de ello, algunos jugadores fueron elogiados por la prensa. En Inglaterra, el panel de ex jugadores que comentan las alternativas del Mundial, señalaron a Pablo Lemoine como el mejor "pilar" en las etapas ya cumplidas. Ante esta situación Lemoine comentó haber experimentado "un sentimiento agridulce", porque le resulta difícil "disfrutar esas pequeñas cosas, ya que integramos un equipo y el disfrute tiene que estar en el trabajo de todos".

—Buenos elogios para el accionar de los delanteros.

—No creo que el trabajo sea solo de los forwards, debo insistir en que los errores cometidos en partidos anteriores fueron de todos, erramos muchos tackles.

—Físicamente, ¿Uruguay está preparado para jugar a este nivel?

—El rugbista uruguayo se ha enfrentado anteriormente con equipos de niveles similares a la de otros seleccionados mundialistas. La preparación física de todos nosotros resulta adecuada, siendo importantes los encuentros que hemos disputado internacionalmente que nos han dado otro conocimiento de la cosa. Sin duda hemos mejorado los niveles de preparación y esto nos ha permitido evitar sorpresas en cuanto contactos físicos.

—Entonces, ¿cuál es la diferencia actual?

—Nuestros contrarios tienen mucha potencia física, fuerza y velocidad, todo lo cual estamos sufriendo mucho, preferentemente cuando vienen derecho y nos cortan la línea de ventaja. Eso, obviamente, nos hace mucho daño, y creo que se produce por la falta de actitud en algunos casos, como así también por la señalada superación en la parte física.

—¿Y el valor de Uruguay?

—Lo nuestro sigue siendo milagroso, casi increíble. Creo que ningún país en similares condiciones a las nuestras podría igualar lo ya efectuado.

—¿Hay que conformarse?

—No. Bien puede ser este el momento de realizar un llamado de atención. Llegó el momento de cambiar el enfoque.

—¿Y qué se debe hacer?

—Ponernos en la cabeza el mundial que viene, algo muy importante a focalizar de inmediato. Debemos cambiar lo que hicimos mal anteriormente. La próxima clasificación será muchísimo más difícil que la disputada por Uruguay ante Chile, Canadá y EE.UU. Es un desafío para el cual se tienen que comenzar a trabajar finalizada la actuación celeste en Australia.

—¿Qué necesitamos?

—Hay que salir a buscar potenciales jugadores uruguayos, estén donde estén, sea en Argentina, Australia, el interior del país o donde sea. Tenemos necesidad de buscar los físicos, ampliar las fronteras de donde provienen. No podemos ir contra las reglas del mundo y si encontramos jugadores en el extranjero debemos tomarlos en cuenta para próximas selecciones. Son muchos los uruguayos que están en la Argentina, debemos identificarlos para sumarlos a nuestro rugby.

"Tendremos el verdadero equipo"

—¿Qué pasará con Georgia?

—Será un rival muy duro. Ha llevado adelante un trabajo muy grande de preparación con una organización fuera de lo habitual en esos países del este europeo. Al espíritu y garra le sumaron una estructura deportiva que los cambió radicalmente con el importante aporte del rugby francés.

—¿Es el partido?

—Hemos trabajado intensamente, por lo cual estamos dispuestos a poner toda la carne en el asador. Vinimos a jugar un Mundial sabiendo que ante Georgia jugaremos nuestro partido. En este encuentro tendremos el verdadero equipo uruguayo.

Perfil

Edad: 28 años

Altura: 1.85 metros.

Peso: 125 kilos.

Internacionales: Tiene disputadas 34 cups por Uruguay.

Debut: El 2 de setiembre de 1995 ante España, con triunfo de Teros por 47 a 10. En aquel momento jugaba de segunda línea y sustituyó a los 68’ de juego a Mario Lamé.

Historial: Como juvenil defendió la celeste en los mundiales de Lile 1993 y Lyon en 1994. Se inició en el rugby a los 11 años en el colegio Erwy School y a los 13 años ya estaba en el Montevideo Ckicket, institución a la cual perteneció hasta su pasaje al Bristol de Inglaterra en 1998. En el año 2000 se fichó en Stade Francaise de París.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Saludo de cumpleaños de Diego Iraola a Lucía Rodríguez.
00:17
00:00
00:52
00:52