Bush descartó dialogar con Hamas

Compartir esta noticia
 bush 20060126 260x200
AP

Washington - El presidente estadounidense, George W. Bush, descartó hoy negociaciones con el grupo integrista Hamas, al que sigue considerando "terrorista", tras su triunfo en las elecciones palestinas, aunque reafirmó que el proceso de paz en Medio Oriente sigue en pie.

"No trataremos con quien quiere destruir Israel", dijo Bush, al responder, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, a una pregunta sobre el triunfo de Hamas, el movimiento islámico que dice que mantendrá la lucha armada mientras haya territorio palestino ocupado.

Sobre el rol de ese grupo palestino, al que no nombró, dijo: "no se puede ser socio de la paz si se tiene un programa de destrucción, si se tiene una plataforma de violencia".

"Seguiremos de cerca la formación del gobierno, pero si la plataforma es la destrucción de proceso de paz, no se puede ser socio de la paz", indicó.

En su primera conferencia de prensa de 2006, Bush dijo que " la paz nunca murió" en Medio Oriente.

"La mejor esperanza de paz entre israelíes y palestinos son dos democracias que vivan una al lado de la otra", dijo Bush en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

El jefe de la Casa Blanca dijo: "nuestro objetivo es seguir ayudando al pueblo palestino".

El mandatario valoró el carácter democrático y pacífico de las palestinas, a las que definió como "un despertar para la vieja guardia del liderazgo palestino, porque la gente quiere de quien gobierna honestidad, servicios y eficiencia".

Poco antes, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo que la posición de su gobierno sobre Hamas no cambió, y que sigue siendo considerada una organización terrorista.

Rice habló del tema durante una intervención por video-conferencia entre Washington y el Foro de Davos.

La funcionaria dijo que "no se puede tener un pie en política y uno en el terrorismo. Nuestra posición sobre Hamas, por tanto, no ha cambiado", añadió.

Además enfatizó en que no puede haber paz en Medio Oriente sin la renuncia a la violencia y sin reconocer a Israel.

"No puede haber proceso de paz si no se reconoce el derecho a la existencia del socio", afirmó Rice, quien opinó que "la comunidad hablará de manera clara sobre esto muy pronto".

Estados Unidos integra junto a la Unión Europea, Rusia y la ONU el llamado cuarteto diplomático que se ocupa del proceso de paz en Medio Oriente y que trazó una "hoja de ruta" para las negociaciones de paz.

La próxima reunión, a nivel ministerial, está prevista para el lunes en Londres.

"El pueblo palestino votó aparentemente por el cambio, pero pensamos que sus aspiraciones por la paz son inmutables", las que pueden ser satisfechas sólo con la solución que prevé dos estados, la renuncia a la violencia y al "terrorismo", dijo Rice.

La jefa de la diplomacia de la Casa Blanca afirmó que la "democracia genera derechos pero también responsabilidades", entre ellos la defensa de la paz, que es incompatible con el "terrorismo".

Antes de intervenir en Davos, Rice había hablado por teléfono, por la mañana, con el presidente Mahmud Abbas (Abu Mazen), para ratificarle el apoyo de Estados Unidos tanto a él como a sus políticas.

Rice precisó que también dialogó sobre los resultados de las elecciones palestinas con la canciller israelí, Tzipi Livni, y con el secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Por otra parte, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado confirmaron hipótesis, lanzadas por la prensa local, sobe que la administración cortará ayuda que proporciona a los palestinos.

ANSA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10