La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos reclamó ayer "castigo a los culpables" de los crímenes ocurridos durante la dictadura militar y aseguró que confía en que el Poder Ejecutivo elaborará nuevas líneas de investigación en la búsqueda de restos y archivos "de la represión".
Al anunciar la 11° Marcha del Silencio que realizaran mañana para reclamar el esclarecimiento de la situación de los ciudadanos desaparecidos, la organización advirtió que continuará "con los juicios ante los tribunales, y si la Justicia faltare a la cita, manifestaremos nuestro repudio y la condena social a los criminales civiles, policías y militares".
"No hay Justicia sin verdad; no hay Justicia sin castigo a los culpables de tantos crímenes", indicaron y afirmaron que aplauden "las extradiciones". Las afirmaciones fueron realizadas durante la conferencia de prensa que brindaron para informar sobre las características que tendrá este año la movilización. Pese a reconocer la labor del Poder Ejecutivo en materia de derechos humanos, la organización subrayó que sólo se hallaron restos de dos desaparecidos, y que aún faltan "más de 200". "La verdad sigue secuestrada. Exigimos respuestas de las Fuerzas Armadas sobre el destino de los desaparecidos del segundo vuelo" clandestino realizado en 1976, dijeron. "Bajo la consigna: "Basta de impunidad, Justicia para los crímenes de lesa humanidad", partirá sobre las 19 horas, la movilización desde la intersección de Rivera y Jackson para culminar en la Plaza Libertad.