Montevideo - Un documento de apoyo a la integración energética en América Latina que aprobarán los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica ha sido alterado y excluirá las citas a empresas y acuerdos específicos que contenía la versión anterior.
La última versión del documento, obtenida hoy por EFE, dice que los países iberoamericanos reiteran su compromiso "de lograr sociedades justas, solidarias e inclusivas, y garantizar el desarrollo sustentable".
En ese marco, destacan "la puesta en marcha de importantes iniciativas en materia de cooperación e integración energética de los países iberoamericanos".
Manifiestan además "la necesidad de asegurar la valorización de los recursos energéticos" y la "voluntad de avanzar en la cooperación energética, con el fin de impulsar solidariamente el desarrollo socioeconómico de los pueblos".
El documento ha sido modificado por completo y la nueva versión excluye un párrafo en el que se valoraban "los esfuerzos de integración energética que llevan adelante países latinoamericanos y del Caribe".
Asimismo, ha sido suprimido otro en el cual se decía que "mención especial merecen la iniciativa Petrocaribe, el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, el Acuerdo de San José y el Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central (SIEPAC)".
Petrocaribe y el Acuerdo de Caracas son iniciativas del gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, cuyo país también participa, junto con México, en el Acuerdo de San José, mediante el cual ambos suministran petróleo en condiciones preferenciales a algunos países del Caribe.
Chávez es uno de los ocho presidentes que no asiste a la cumbre de Montevideo y los motivos de su ausencia no han sido explicados aún por fuentes oficiales.
Otro párrafo eliminado hablaba de la "voluntad de avanzar en la integración energética entre nuestros países en materia de sistemas de producción, transporte, distribución y comercialización, con el fin de garantizar suministros y condiciones para minimizar los costos de las transacciones del intercambio energético".
EFE