Nuevo socio de pluna promete quintuplicar negocio en 4 años

Objetivo. Leadgate pretende eliminar el déficit operativo durante 2007

Compartir esta noticia
María Inés Hiriart tapa economía 20070213 200x132
María Inés Hiriart

El gobierno selló ayer el acuerdo para capitalizar Pluna elogiando "la conveniencia" del negocio para el Estado, mientras el consorcio Leadgate anunció su intención de multiplicar por cinco la actividad y volumen de la aerolínea en cuatro años.

El presidente Tabaré Vázquez firmó el acuerdo en el tercer piso de Economía junto al ministro Danilo Astori y el subsecretario de Transporte, Luis Lazo, ratificando el apoyo del gobierno a la operación por el cual el consorcio Leadgate se queda con el 75% de las acciones y el Estado con 25%.

El grupo inversor pondrá U$S 15 millones por el 75% de las acciones, U$S 10 millones para capital de trabajo y una inversión de U$S 152 millones para incorporar 20 nuevos aviones en un plazo de tres años.

Además de anunciar que quintuplicarán el negocio de Pluna, los ejecutivos de Leadgate Matías Campiani -será el nuevo gerente general- y Sebastián Hirsch, adelantaron la intención de "ingresar nuevos capitales a través de una operación pública" y no descartaron "ampliar el capital" por cuenta propia si es necesario.

Los ejecutivos no quisieron arriesgan cuándo comenzará a amortizar la inversión porque piensan reinvertir las ganancias en la aerolínea.

Desde ayer corre el plazo para que Leadgate audite los números de la empresa -due diligence- tras lo que se cerrará el acuerdo definitivo.

Mientras Astori y sus asesores dijeron que esa revisión podría durar "mucho menos" que los 60 días de plazo, en Leadgate se dijo a El País que se tomarán ese tiempo "porque hay mucho para cubrir". En ese lapso el consorcio hará "ajustes importantes" a su plan de choque de 100 días para revertir las pérdidas de Pluna.

El plan de Leadgate prevé eliminar el déficit operativo de Pluna al terminar 2007. El plan se refiere al resultado operativo dado que si se suman intereses y amortizaciones la compañía seguirá estando en rojo por un tiempo más.

Ayer integrantes de Leadgate y FicusCapital se reunieron con el directorio de Pluna y la gerencia para explicar el plan de negocios y armar el programa de trabajo para la realización del due diligence. Varias fuentes de ambas partes dijeron que la reunión fue "positiva".

Leadgate formará equipos de trabajo por área con los funcionarios de la aerolínea para ver posibilidades de reducción de costos y cuantificar los ahorros. El plan prevé reperfilar la deuda que tiene la empresa obteniendo quitas, ajustando precios de pasajes en algunas rutas -por ejemplo la de Madrid está por debajo del valor de mercado-, aumentar las bocas de ventas de pasajes a través de call centers e Internet y aprovechar la flota actual para incrementar los vuelos.

El futuro gerente general adelantó que la incorporación de aviones recién se dará en 2008, debido a que es difícil conseguir naves dada la alta demanda del mercado. Lo que se hará sobre fin de año será la adquisición mediante leasing operacional de corto plazo de uno o dos aviones.

El plan prevé ese hecho e igual proyecta reducir costos con la actual flota de seis aviones, que generan altos costos de mantenimiento.

EL NEGOCIO. Tras la firma del acuerdo el ministro de Economía destacó ante la prensa las garantías que tiene el Estado en la operación y el buen negocio que significa para las arcas públicas. Acompañado por el subsecretario Lazo, el ministro resaltó la "conveniencia" de la operación, dado que el Estado aporta sólo un patrimonio neto de U$S 1 millón y se quedará con el 25% de las acciones de Pluna. Leadgate aportará U$S 15 millones y se quedará con el 75%. Esto es, aunque el aporte estatal es sólo el 7% del total de U$S 16 millones se quedará con el 25%, destacó el ministro. Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a El País que esta fue "una condición" para la negociación. Allí pesó el hecho que al asociarse con el Estado los inversores se hacen cargo de una aerolínea con bandera con los privilegios y acceso a rutas que eso genera.

El aporte de U$S 1 millón es para el momento de la operación. El Estado debió hacer frente al patrimonio negativo de U$S 23 millones que tenía Pluna al cierre de julio.

A esto se debería agregar un monto de entre U$S 1 millón y U$S 2 millones hasta por lo menos noviembre, dado que en diciembre y enero, por ser zafra, los números mejoraron. Esa cifra es la que el Estado aportó para dejar a la compañía con un patrimonio de U$S 1 millón positivo. Fuentes de Economía dijo a El País que se debe aportar un piso de U$S 1 millón por mes por las pérdidas de Pluna lo que hace "impostergable la operación.

Si se cuenta desde el inicio de la operación con Varig lo que el Estado debió poner" para mantener a Pluna operando llegó a los U$S 101 millones. El aporte estatal no será con fondos frescos sino aportando activos (como el Hotel Argentino) y reestructurando pasivos (como la deuda de Pluna con Ancap) para limpiar el rojo de los balances de la empresa.

Las cifras

15 - millones de dólares invertirá Leadgate en Pluna para lo que tiene plazo de un año, además de un crédito por U$S 10 millones.

152 - millones de dólares aportará Leadgate para la compra de 20 aviones en Pluna para lo que dispone de tres años de plazo.

Marx y un cubano

Los nombres y nacionalidades de los inversores que integran Leadgate deberían dejar tranquilos a los sectores más a la izquierda del gobierno, los que desconfiaban de las intenciones de los compradores. Un funcionario contó que Paul Elberse destacó -en broma- que uno de los inversores se apellida Marx (en realidad es Michael Marks, del fondo de inversión KKR) y otro es cubano (Jorge Pérez el magnate inmobiliario que es hijo de cubanos pero nació en Argentina) como una muestra de afinidad ideológica con el gobierno. "Trajimos un Marx y un cubano", bromeó Elberse en una de las innumerables reuniones.

Quién es quién

Michael Marks | Inversor en Leadgate

Michael Marx integra KKR, un grupo que ha invertido miles de millones de dólares en 37 empresas del rubro industrial, médico, hotelero, comunicación, servicios financieros, entre otros. Marks ingresó como miembro de la firma en 2006.

Jorge Pérez | Inversor en Leadgate

Jorge Pérez es fundador de "The Related Group" uno de las mayores constructoras de la Florida, está considerado uno de los 25 hispanos más influyentes en EE.UU. y su empresa factura U$S 2.000 millones anuales.

Hermanos Mesa | Actuales accionistas

Los hermanos Santiago y Víctor Mesa, que poseen el 2% de las acciones de Pluna, entregarán las mismas al Estado y quedarán fuera de la firma. Todavía queda establecer precio y condiciones por ese 2% dijeron fuentes oficiales.

Asesores de Leadgate en materia aeronáutica

Lufthansa Technique en la parte de sistemas y técnica, la consultora internacional Seabury Group especializada en planes de aviación y managment y Roberto de Oliveira, ex gerente de ventas de Pluna asesoran al grupo.

Bouzas y Galcerán representantes del estado

El presidente y vicepresidente de Pluna ente autónomo, Carlos Bouzas y Carlos Galcerán, respectivamente, serán -casi con seguridad- los directores por el Estado en Pluna S.A. cuando se cierre el negocio con Leadgate.

Matías Campiani nuevo gerente general

El actual gerente general de Ecolat-Parmalat e integrante del grupo Leadgate, Matías Campiani, va a ser el nuevo gerente general de Pluna, cargo que actualmente ocupa Elina Rodríguez, ex dirigente del sindicato de la aerolínea.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar