Darán bolsas de colores para separar los residuos

En marzo. Supermercados las entregarán en forma gratuita

Compartir esta noticia

EDUARDO BARRENECHE

A partir del 6 de marzo, los supermercados y almacenes de Montevideo entregarán bolsas de basura de colores para materiales reciclables. Entre 40 y 60 "islas" de acopio creará la IMM en el marco del nuevo plan de recolección selectiva de basura.

Las bolsas especiales para desechos no orgánicos serán suministradas en forma gratuita a los montevideanos por los supermercados Devoto, Tata, Disco, Tienda Inglesa y Multiahorro. Autoservices y almacenes también se adhirieron al programa, afirmó a El País la directora de Desarrollo Ambiental, Alejandra Ostria.

El objetivo de la iniciativa procura la separación de la basura desde el propio hogar.

Los colores que tendrán las bolsas respectivas serán anunciados por la Intendencia el 6 de marzo de este año cuando se realice el lanzamiento del programa en la Sala de Actos del Palacio Municipal. A partir de ese momento, la comuna realizará una intensa campaña publicitaria para explicar a la población el nuevo plan de recolección de residuos.

Sabedores que los montevideanos utilizan las bolsas de los supermercados para sacar la basura, la iniciativa apunta a que estos comercios participen del sistema.

Si usted realiza una compra en la cadena Tata, por ejemplo, recibirá parte de sus compras en una bolsa común. Los productos restantes se colocarán en bolsas especiales de colores.

CAMBIOS. Ostria dijo que los montevideanos deberán utilizar las bolsas blancas de los supermercados y almacenes para depositar los residuos orgánicos. La bolsa de color será usada para deshacerse de telas, cartones, papeles, vidrios, metales, plásticos y bolsas.

La basura orgánica se depositará en los contenedores situados en todos los barrios de Montevideo.

Las bolsas especiales, por su parte, podrán ser colocadas en el mismo recipiente o ser trasladadas hacia las "islas" que se ubicarán en supermercados y socios de Cambadu (autoservicios, almacenes y bares) en los que se instalen estas superficies para residuos inorgánicos.

La IMM creará un sistema de levantamiento de basura reciclable en los lugares de acopio. Luego, las bolsas de colores serán trasladadas a una Unidad de Valorización del Residuo (Univar), situada en Aparicio Saravia y Burgues. En ese lugar, la Intendencia comercializará los desechos reciclables.

Estos materiales tienen un valor de unos U$S 39 millones anuales, según Laura Peyrou, integrante de la ONG "El futuro será en colores". Esta institución participó en una experiencia piloto de recolección selectiva en complejos de viviendas.

Según Ostria, el nuevo sistema beneficiará a los clasificadores. "Estos -agregó- solo deberán sacar del contenedor las bolsas con material reciclable y no estarán obligados a revisar todo el recipiente".

Ventajas del plan

Para la Intendencia, los beneficios del programa de reciclaje son: preservar recursos naturales, disminuir la cantidad de residuos a enterrar en el sitio de disposición final y reducir la contaminación ambiental. Además, dice la IMM, evita que clasificadores tengan criaderos clandestinos de cerdos. Estos no podrán transportar materiales orgánicos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10