EDUARDO BARRENECHE
Un firme mensaje a la interna policial y a la delincuencia emitió ayer la ministra del Interior, Daisy Tourné, al advertir en la asunción de las autoridades de la Jefatura que no aceptará actos de corrupción ni desidia policial en el combate al crimen.
"Ustedes llevan un uniforme que simboliza el Ministerio del Interior. Y ese uniforme debe ganarse la confianza y el respeto de la ciudadanía", expresó.
El discurso de la secretaria de Estado duró 12.30 minutos. Fue escuchado en absoluto silencio por la plana mayor de la Policía. Un solitario primer aplauso se oyó cuando la ministra del Interior finalizó su alocución y dijo que comenzaría el acto de nombramiento de las autoridades policiales de Montevideo. Segundos después, los espectadores, sorprendidos por el tono del discurso, también aplaudieron.
Junto con el subsecretario del Interior, Ricardo Bernal, Tourné nombró como encargado de la Jefatura de Montevideo al inspector Principal Alcides Caballero Ortiz. Este oficial sustituirá al propio Bernal. Al ser un jerarca de carrera en actividad, Caballero Ortiz no pudo ser nombrado Jefe de Policía. Es que, para este puesto, la ley exige que deba ser ocupado por un retirado policial.
Como subjefe de Policía asumirá el inspector Principal, Carlos Ayuto Cabrera. Ambos nombramientos muestran que el Ministerio del Interior respetó la escala jerárquica de la Jefatura de Montevideo.
Desde el comienzo de su disertación, Tourné advirtió al centenar de policías de alta graduación que se encontraban en el hall de la Jefatura que no haría un discurso protocolar para salvar apariencias.
"La Jefatura de Policía de Montevideo es una jefatura compleja, problemática, difícil. Recibe permanentemente la demanda de ciudadanas y ciudadanos", fue su segunda frase.
Dirigiéndose al inspector Caballero Ortiz, la jerarca ministerial señaló que "no será una tarea sencilla" la que le encomienda el Ministerio del Interior, ya que esta "es de alta responsabilidad", "complejidad" y "dificultad".
En varios tramos de su discurso, la titular de Interior demostró que conocía al detalle la foja de servicios de Caballero Ortiz. "Es un gran trabajador. Para ocupar estos cargos se necesita mucho trabajo y pocas palabras", señaló.
Además de integrar el comando del anterior jefe Ricardo Bernal, Caballero Ortiz tiene varias similitudes con su antecesor: conoce las calles de Montevideo al desempeñar cargos de la Dirección de Seguridad y procura mantener un perfil bajo ante la prensa.
Antes de recalar como subjefe de Policía durante la gestión de Bernal, Caballero Ortiz ocupó elevados cargos en Interpol. (Ver recuadro)
CORRUPCIÓN. Tourné recordó que su antecesor en el cargo ministerial, José Díaz aplicó un criterio que ella respaldará y mantendrá durante su gestión: las autoridades policiales tienen que ser elegidas entre profesionales de "carrera"; deben demostrar "contracción al trabajo" y "honestidad".
En el Ministerio del Interior, dijo, "a nadie se le pregunta a qué partido político vota. Los acomodos no es la tónica de este gobierno, sino el respeto absoluto a la carrera policial".
A cambio, Tourné exigió a la Policía uruguaya "lealtad" y "fidelidad" a la patria y al Ministerio del Interior.
En otro tramo de su disertación, la jerarca gubernamental recordó sus tiempos como maestra de escuelas periféricas de Montevideo e hizo un paralelismo entre el uniforme escolar y el policial.
Antes de salir de la escuela para realizar paseos por la ciudad, Tourné explicaba a sus alumnos la importancia que tenía la túnica blanca y la moña azul como símbolo de la escuela pública. Si se portaban mal encima de un ómnibus, decía, lo que estaba en juego era el prestigio de la escuela pública uruguaya. "Ese alegato que yo hacía hace tantos años, me parece muy pertinente en este lugar. Porque ustedes también llevan uniforme", señaló Tourné a las autoridades policiales.
Durante su intervención, la secretaria de Estado recordó el discurso de asunción del presidente Tabaré Vázquez realizado el 1º de marzo del 2005. En esa oportunidad, Vázquez señaló: "seremos muy severos con la delincuencia e implacablemente severos con las causas que llevan a la misma".
Tras expresar que ese es un mandato presidencial, la ministra aseguró que el combate a la delincuencia y la aplicación de políticas sociales para disminuirla era solicitado por la ciudadanía. "El rol del Ministerio del Interior es ser severos con la delincuencia", dijo.
Enseguida citó otra frase de Vázquez: "dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada", en alusión a que aplicará todas las herramientas para combatir casos de corrupción dentro de filas policiales. Dirigiéndose otra vez a Caballero Ortiz, Tourné dijo que creía que los jerarcas y personal policial "cumplirán" con esos mandatos presidenciales y dijo que apoyará sus actuaciones "si se mueven dentro de estos parámetros. Sentía necesidad de decirles estas palabras, porque ustedes y la ciudadanía tenían que escucharlas".
Nuevo jefe cuenta con experiencia en calles
Alcides Caballero Ortiz es oriundo de Paso de los Toros. Ingresó al instituto policial el 1º de marzo de 1967 como caballero cadete de la actual Escuela de Policía. Egresó como oficial subayudante.
Entre otros destinos, Caballero Ortiz fue titular de las seccionales 7ma. y 20ma. e integró la Inspección General de la Dirección de Seguridad de la Jefatura de Montevideo.
También fue jefe del Departamento de Servicio de ese cuerpo e integrante del Estado Mayor de la Jefatura de Montevideo.
Ocupó la subdirección y posteriormente la dirección de la Oficina Central de Interpol en Uruguay. Luego fue designado como subdirector de la Dirección de Cárceles. Poco tiempo después, integró el Comando del entonces jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Bernal al encargarse de la subjefatura.
Durante su discurso, el jerarca policial agradeció al Poder Ejecutivo por su nombramiento, porque consideraba que la Jefatura es una de las unidades ejecutoras más importantes del Ministerio del Interior.
Delitos en Montevideo en 2006
En todo el año 2006 hubo 98.374 delitos en el departamento de Montevideo, según el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Entre enero y diciembre hubo 6.772 denuncias por delitos contra la persona. Hubo 90 homicidios consumados, 3.851 denuncias por lesiones graves, 2.214 por violencia doméstica y 92 riñas.
En total se registraron 593 denuncias por delitos sexuales. Hubo 107 violaciones consumadas y 31 tentativas. Se constataron 455 delitos sexuales de otra índole.
También hubo 81.962 denuncias por delitos contra la propiedad. Se registraron 56.954 hurtos consumados y 4.285 tentativas; 3.432 vehículos fueron robados y se cometieron 7.864 rapiñas. Se contabilizaron ese año 6.506 daños, 63 copamientos, 16 abigeatos y otros 1.978 delitos contra la propiedad.
En comparación con el año 2005, se registraron 4,7% más de homicidios y 5% más de rapiñas. En cambio, bajaron las denuncias por hurtos de vehículos (22%), violencia doméstica (20%), copamientos (12%), daños (11%), hurtos (6%) y lesiones (4%).