Uruguay es cuarto en el mundo por inflación

Según estudio de los últimos 45 años que hizo Bradesco

Compartir esta noticia

Uruguay ocupa el 4° lugar en el ranking mundial de países con mayor inflación en 45 años (1961-2006) elaborado por el banco brasileño Bradesco.

Los primeros tres lugares son ocupados por Brasil, Argentina y Perú.

Según el documento, publicado ayer por el diario brasileño Folha de San Pablo, Brasil tuvo en ese período una inflación de 14.210 millones de millones por ciento o 17 dígitos. El alza de precios en Argentina alcanzó a 256 millones de millones por ciento o 15 dígitos, en Perú 216.144 millones por ciento y en Uruguay a 2.001 millones por ciento.

Según los expertos, las abultadas cifras de inflación acumuladas en 45 años por los países de América Latina mucho tienen que ver con ciclos hiperinflacionarios en esos países en las décadas del 70 y el 80.

"Es un resultado cósmico. Para medirlo (en el caso de Brasil por ejemplo) fue preciso echar mano a unidades usadas por astrónomos", dijo el director de Economía del Centro de Industrias de San Pablo, uno de los responsables del trabajo.

En quinto lugar entre los países con mayor inflación en 45 años, aparece el primero no latinoamericano, Turquía y en sexto lugar Chile.

La inflación acumulada en 45 años "junto a la negligencia en el área de la educación, ayudan a contar como se construyeron las heridas sociales existentes en Brasil", dijo Octavio de Barros, director de Investigaciones Económica del Bradesco.

Del otro lado de la lista están los países con menor inflación en 45 años, destacándose particularmente los escandinavos. El país que mejor controló la suba de precios fue Noruega que acumuló un alza de 916%, seguido por Suecia con 922%, y Australia y Dinamarca terceros ambos con 1.018% de inflación.

Más atrás se ubican, Reino Unido (1.486%), Italia (2.134%) y España (3.130%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar