Perú hizo pedazos a Uruguay

Al final fue como dijo Uribe: "Quiero que aplaudan a mis jugadores"

Compartir esta noticia
2007-06-27 00:00:00 300x300

Edward Piñón - El país en Venezuela

Un buen centro de Farfán, un golazo de Mariño y una jugada elegante que culminó Guerrero rompieron el alma y las ilusiones celestes de empezar a marcar un camino de retorno a la gloria.

Y terminó siendo pesto, como lo había anunciado su entrenador a Ovación en los primeros días de su estadía en Mérida. "Quiero que aplaudan a mis jugadores", dijo y ganó. Tiene que ser así.

Porque los impactos, producto del mejor juego colectivo peruano, se constituyeron en una especie de trituradora de Uruguay, pero fueron justos con lo que se vio en la cancha de la celeste.

No aparecieron las sociedades y entonces el equipo de Tabárez quedó atado a los impulsos individuales, los que en su mayoría murieron en la estrategia bien elaborada de Perú.

Porque además de rendir mejor como equipo, los peruanos convirtieron en ineficaces y torpes a jugadores como Forlán, Canobbio, Sánchez o Estoyanoff.

Si bien la celeste generó alguna oportunidad, especialmente con el ingreso del "Cebolla", el arquero Butrón respondió con solvencia y fue el complemento ideal para un conjunto que fue más ordenado.

El principio fue estudiado y trabado. Demasiados cortes, mucha imprecisión y bajo control del balón de uno y otro. Pese a ello, Perú siempre se arrimó más al área uruguaya.

Ahí, fue buena la velocidad de Godín, la inteligencia para acomodarse de Darío Rodríguez y la fuerza de Lugano para impedir que Pizarro o Guerrero quedaran mano a mano con Carini.

Igual, en cada centro, en cada pelota de juego aéreo, los de Uribe amenazaron. Primero salvó a la celeste Diego Pérez, otra vez Godín y hasta Lugano puso la cabeza para rechazar un balón que venía peligroso, hasta que Jefferson Farfán encontró el mecanismo ideal para terminar con la suerte y fuerza celeste en su área. En lugar de tirar el corner directamente al área, vino un toque hacia el hoy enganche y su centro al segundo palo encontró en inmejorable posición a Miguel Villalta que fusiló de cabeza a Carini y Perú se encendió. Cambió su esquema, puso cinco hombres en el fondo y atacó con más vivacidad y buen toque hacia la última zona celeste.

Es más, ese juego le posibilitó convertir otro gol, aunque en línea lo anuló por posición adelantada de Pizarro.

Uruguay, en tanto, solo había insinuado algo con la movilidad que Forlán tuvo en los primeros 15, con alguna incursión de Vicente Sánchez, aunque siempre fue bien cortado, y por un remate de Estoyanoff que desvió Butrón.

Después, la aparición del "Cebolla" llevo a creer que el partido era alcanzable, especialmente cuando el ex aurinegro comenzó a generar huecos en un fondo que hasta ese momento había lucido muy compacto.

Pese a ello, las brechas encontradas no pudieron ser aprovechadas: por una pierna peruana que se cruzó a tiempo, por unas manos de Butrón muy oportunas o por la tozudez de alguno de los jugadores celestes que quiso resolver todo por su cuenta.

Entonces, Perú jugó más tranquilo y empezó a divertirse. A encontrar espacios y a demostrar que su técnica se mantiene.

Un zapatazo al ángulo de Mariño y una jugada veloz y precisa que remató Guerrero lo demostraron.

Uruguay empezó mal. Perú le trituró los huesos, el alma y las ilusiones en el debut copero.

Las cifras

2 debuts de Copa América perdió Uruguay por 3-0: antes fue ante Paraguay en Bs. As. en 1929.

9 tiros al arco uruguayo efectuó el seleccionado incaico con una efectividad de más del 30%.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10