Fiscal pidió los procesamientos de Julio Kneit y Cristina Maeso

Coincidencia. Por insolvencia societaria fraudulenta, igual que los Peirano

Compartir esta noticia

EDUARDO DELGADO

La fiscal Olga Carballo pidió el procesamiento de Julio Kneit y Cristina Maeso -representaron a decenas de ahorristas del Banco Montevideo- por insolvencia societaria fraudulenta, el mismo delito por el que fueron acusados los Peirano Basso.

La fiscal Carballo solicitó al juez penal Ricardo Miguez el procesamiento del contador Kneit, dos de sus familiares y de la abogada Maeso por insolvencia societaria fraudulenta, informaron a El País fuentes del caso. Kneit tiene varias causas penales e incluso fue procesado con y sin prisión.

En los próximos días, los acusados serán citados a audiencia para informarles de la solicitud de procesamiento en su contra. En esa instancia, el magistrado puede decidir si coincide o discrepa con la posición de la fiscal, u ordenar que se cumplan más pruebas.

Este expediente tuvo su inicio en una denuncia presentada por el Banco de Previsión Social (BPS), por aportes que las empresas de Kneit no estaban realizando.

A criterio de la fiscal, Kneit usó empresas satélites a la empresa madre (Vivienda 2000) para un concordato, con ello perjudicó a los acreedores, expresaron las fuentes. Con el levantamiento del secreto tributario, se conoció que estas empresas eran de familiares de Kneit, agregaron las fuentes.

La insolvencia societaria fraudulenta está comprendida en la ley de ilícitos económicos (ley 14.095), tiene una pena mínima de 12 meses de prisión y una máxima de 10 años de penitenciaría. Este delito se aplica a quien para procurarse "un provecho injusto para sí o para otro, ocultare, disimulare o hiciese desaparecer parcial o totalmente el patrimonio de una empresa en perjuicio de terceros". Para la fiscal, al haber hecho el concordato, Kneit incurrió en ese delito.

Kneit fue presidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) durante la primera presidencia de Julio María Sanguinetti (1985-1990). Posteriormente comenzó un emprendimiento inmobiliario propio en la Costa de Oro, llamado Vivienda 2000.

MEDIÁTICO. En 2002, tras el estallido de la crisis financiera, Kneit se transformó en una figura altamente mediática, cuando asumió la defensa de ex ahorristas del Banco Montevideo y del TCB de Islas Caimán, ambas instituciones pertenecientes al Grupo Velox de los hermanos Peirano Basso.

Con el respaldo legal de la abogada y dirigente nacionalista Cristina Maeso, Kneit inició diversas acciones en Uruguay y el exterior. Fue el centro de conferencias de prensa, entrevistas en diversos medios y hasta encuentros con figuras políticas y del gobierno.

Kneit declaró ante el entonces juez del "caso Peirano", Pablo Eguren; reclamó sin éxito en Holanda y ante la Justicia uruguaya que la multinacional de origen holandés Royal Ahold se hiciera cargo del dinero faltante, por considerar que se quedó con parte del patrimonio del Grupo Velox.

Incluso el mercado editorial también lo tuvo como protagonista, puesto que Kneit fue el autor del libro El gran fraude de los Peirano, que salió a la venta en 2003.

DECLIVE. Pero con el transcurso del tiempo, Kneit dejó de concurrir a los juzgados como denunciante o testigo y pasó a ser indagado en diferentes denuncias penales en su contra.

Royal Ahold denunció a Kneit y Maeso por unas cartas que enviaron a esa empresa. En febrero de 2004 y por ese expediente, la jueza penal Fanny Canessa procesó sin prisión a ambos por violencia privada, ya que la magistrada consideró que las misivas eran amenazantes. Sin embargo, en junio de 2005, la Suprema Corte de Justicia revocó el procesamiento, porque "no es posible sostener que los encausados hubieran usado amenazas, ya que éstas sólo existen cuando se anuncia un daño injusto".

La Suprema Corte señaló que "la finalidad perseguida por los encausados no era ilegítima, o ilícita, sino que por el contrario, se trataba de un fin legítimo fomentado por el derecho (buscar información para instrumentar la defensa de ahorristas perjudicados...)".

Para la Corte no podía afirmarse que Kneit y Maeso persiguieron obligar a sus destinatarios a un inmediato reembolso económico que resarciera el perjuicio de los inversionistas.

En 2005, Kneit volvió a ser procesado, esta vez con prisión y por el delito de estafa. El juez Gustavo Mirabal fue quien tomó esa resolución, la que luego revocó. La fiscal apeló la decisión y un tribunal volvió a procesar a Kneit.

La jueza Canessa tuvo otra denuncia contra Kneit, pero por libramiento de cheques sin fondo presentada por un banco de plaza.

Kneit pagó los US$ 20.000 que se le reclamaban y el presumario fue archivado. La propia Canessa luego lo procesó por apropiación indebida en otra denuncia que fue presentada en su contra.

Poco después fue que el BPS presentó esta denuncia contra Kneit por unos US$ 40.000 en cheques sin fondo. La investigación derivó en este nuevo pedido de procesamiento, que también abarca a Maeso.

Sentencia en caso Peirano

Los hermanos José, Dante y Jorge Peirano fueron procesados con prisión el 8 de agosto de 2002 por la caída del Banco Montevideo. La Justicia aguarda la respuesta a un pedido de extradición de Juan Peirano presentado a Estados Unidos. El 9 de junio, Dante Peirano obtuvo la libertad provisional. En 2008 la jueza Graciela Gatti emitirá su fallo. La fiscalía pidió su condena por insolvencia societaria fraudulenta.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Fernanda Cabrera Soplando Las Velitas En Canal 12 Por Sus 50 Años
0 seconds of 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Camila Rajchman Habla De Su Separación De Santiago Urrutia
00:22
00:00
00:10
00:10