El ex director de Casinos del Estado, Juan Carlos Bengoa, transfirió una importante suma de dinero a un banco brasileño días antes de ser procesado con prisión, confirmó ayer la fiscal Olga Carballo.
Según informó canal 4, Carballo expresó que durante los días previos a su procesamiento, Bengoa retiró sumas importantes de dinero de tres cuentas bancarias y las envió a un banco brasileño.
Ayer, El País informó que el Banco Central entregó a la Justicia información sobre las cuentas bancarias de Bengoa, de la que surgirían retiros importantes de dinero en los días previos a su procesamiento con prisión.
Carballo confirmó a canal 4 que Bengoa tenía una cuenta en el Banco República y otras dos en instituciones privadas.
El levantamiento del secreto bancario fue requerido al Banco Central por la jueza Fanny Canessa, quien tramita el expediente sobre la gestión en los casinos municipales de Montevideo durante el período 2000-2005.
Canal 4 añadió ayer que la Justicia solicitará el levantamiento del secreto bancario de todos los empresarios vinculados al arrendamiento de slots y de todos los jerarcas que directa o indirectamente pueden estar vinculados a este caso, aunque no aclaró de donde provino esa información.
Canessa analizará el informe entregado por el BCU en febrero, puesto que hasta el 31 de enero está paralizada la mayor parte de la actividad de los juzgados debido a la feria judicial mayor.
La información requerida por Canessa abarca el período transcurrido desde que Bengoa asumió el cargo de director de casinos municipales hasta el día de su procesamiento.
De la información del Banco Central surgen los movimientos que Bengoa realizó en las cuentas a su nombre, incluyendo si existieron retiros de dinero previos a su procesamiento.
Las contadoras del Instituto Técnico Forense, Élida Pardo y Paula Barbagelata, que asesoran a Canessa en este caso, estudiarán los datos brindados por el BCU y darán cuenta de sus conclusiones a la jueza.
Ambas contadoras y el actuario de la jueza Canessa se constituirán en la Intendencia en febrero, en busca de información sobre los casinos, ante datos contradictorios enviados por la comuna al Juzgado en tres ocasiones.
Repercusiones. Tras las referencias a lo procesamientos y a cómo los mismos afectaron al gobierno, realizadas por el presidente Tabaré Vázquez en el Consejo de Ministros del jueves en Sarandí Grande, en la pasada jornada continuaron las repercusiones a nivel oficial.
El prosecretario de la Presidencia y hermano del presidente, Jorge Vázquez, sostuvo que "en este caso concreto el Poder Judicial fue el que tomó el caso e hizo la investigación, y en este momento están procesados".
"Era una de las cosas previsibles que podía suceder de un acto ilegal", añadió el prosecretario de la Presidencia.
En tanto, Fernando Calloia, presidente del Banco República, dijo que "para un administrador de recursos del sector público, con las responsabilidades que uno tiene diariamente de administrar fondos", el caso Bengoa "realmente es un impacto muy fuerte porque debilita el estado de ánimo de cada uno de nosotros".
Procesados. En el expediente judicial y a pedido de la fiscal Carballo, el jueves 20 de diciembre Canessa procesó con prisión a Bengoa por irregularidades en su gestión como director de casinos municipales. Le imputó los delitos de fraude, concusión y conjunción del interés personal y público.
El mismo día, la jueza también procesó a sus ex asesores en casinos municipales, Orestes González (hasta la pasada semana director de Loterías y Quinielas) y José Antúnez, al funcionario municipal Gustavo Dalmonte y al empresario Felipe Ruiz. Los tres primeros pertenecen al sector Asamblea Uruguay del Frente Amplio.