Susana Ruiz Cerutti: Uruguay agravó diferendo

Compartir esta noticia

Buenos Aires - Susana Ruiz Cerutti, asesora legal de la Cancillería argentina, sostuvo hoy que Uruguay agravó el conflicto bilateral por la planta de celulosa de Botnia, al autorizar el funcionamiento de la planta y el puerto de Nueva Palmira que opera la empresa finlandesa, sin respetar las obligaciones del Estatuto del Río Uruguay.

Cerutti formuló sus declaraciones al término de la presentación de la Réplica de Argentina ante la Corte Internacional de La Haya.

La funcionaria, que encabezó la delegación argentina en La Haya, mencionó que durante el último trimestre de 2007, Uruguay autorizó en forma unilateral "el inicio de actividad de la planta de Fray Bentos y del puerto ONTUR de Nueva Palmira, desde el cual operará Botnia".

Estas autorizaciones "han agravado el diferendo" sostuvo Cerutti, informó la Cancillería argentina, porque "fueron hechas sin cumplir con los pasos que requiere el Estatuto del Río Uruguay, que establece un mecanismo de consulta e información previa" entre ambos países.

"Uruguay violó el Estatuto, esencial para poder proteger al río, no consultó, no cumplió", enfatizó Cerutti al término de la presentación.

Cerutti estimó que el Tribunal de La Haya, de fallar en contra de Uruguay, podría "ordenar el desmantelamiento" de la plata de Botnia.

El gobierno argentino sostiene que la planta de celulosa instalada sobre la margen oriental del Río Uruguay, que comparten ambos países, viola el estatuto de ese afluente y del derecho internacional.

La réplica consta de un volumen de 500 páginas y otros dos añexos que contestan a los alegatos entregados el 20 de julio pasado a La Haya por Uruguay, llamados Contramemoria.

A partir de esta nueva presentación, la corte trasladará los documentos a Uruguay, que deberá responder antes del 29 de julio venidero.

Luego, se realizarán las audiencias orales en las que los representantes de ambos países expondrán sus argumentos.

La demanda ante La Haya fue presentada por Argentina el 4 de mayo de 2006, para canalizar el diferendo por la instalación de esa pastera finlandesa y la de la española ENCE.

Buenos Aires llegó a un entendimiento con ENCE que trasladó su planta a otro sector del río.

La construcción de Botnia fue rechazada desde el primer momento por los pobladores de la localidad argentina de Gualeguaychú, frente a Fray Bentos, que aseguran que contaminará la zona.

Desde diciembre de 2005 los habitantes de Gualeguaychú realizan cortes de los pasos internacionales a Uruguay, acciones que fueron fuertemente cuestionadas por Montevideo.

ANSA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36