La Intendencia de Montevideo está repartiendo las boletas de la Contribución Inmobiliaria con los valores actualizados por el nuevo catastro. Algunos propietarios de barrios como Pocitos se vieron sorprendidos por una disminución en sus tributos.
Hasta el año pasado se daba el caso de residencias en el Prado que, aún siendo muy valiosas, tributaban menos por Contribución Inmobiliaria que algunas fincas modestas de la zona céntrica.
Este fenómeno se generó por la aplicación del sistema de franjas que dividió Montevideo desde 1961, lo cual provocó distorsiones en los aforos catastrales de las propiedades en comparación con los valores de mercado.
Después de 45 años, en 2006 la Dirección Nacional de Catastro actualizó los valores de aforo de los inmuebles de Montevideo. Además, se creó un nuevo sistema para calcular la Contribución Inmobiliaria, con valores más acordes a la realidad de cada inmueble.
Desde el 1° de enero no existen más las tres zonas que se tomaban en cuenta para calcular el tributo
La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) determinó que algunas propiedades de bajo valor se encuentran en las zonas "caras". Y que lo mismo ocurre a la inversa. Las autoridades municipales señalan que con la modificación, se logra una mayor justicia tributaria.
Según la comuna, 60% de los padrones pagará menos que en el ejercicio anterior.
Para calcular el tributo, se multiplica la alícuota o tasa por el aforo calculado por Catastro (ver infografía).
El contribuyente también puede consultar lo que le corresponde pagar en la página www.contribución.montevideo.gub.uy.
Allí deberá introducir el número de padrón y una clave que proporciona la página web para poder ingresar y hacer la consulta correspondiente.
VARIACIONES. El valor que más varió desde el punto de vista técnico es la tierra. Por tanto, los incrementos son mayores donde no hay propiedades horizontales, como por ejemplo en la zona de Carrasco.
Teóricamente, en un barrio "caro", como Pocitos, van a tender a subir aquellas construcciones nuevas que no son propiedad horizontal. Por tanto, un viejo apartamento ubicado en este barrio tiene más posibilidades de tributar a la baja con el nuevo sistema.
Este impuesto lo abonan los propietarios o poseedores a cualquier título, los promitentes compradores por promesa inscripta y mejores postores de remate judicialmente aprobado de bienes inmuebles.
Los cambios no afectan a los padrones rurales.
AUMENTOS. En julio de 2007 el director de Recursos Financieros de la IMM, Enrique Cabrera, afirmó que unas 140.000 propiedades recibirán aumentos entre $ 20 y $ 130. En tanto, unos 130.000 inmuebles enfrentarían subas mayores.
"El intendente Ehrlich dispuso que, en ningún caso, la contribución inmobiliaria podía superar el 15%", advirtió entonces Cabrera.
Según el jerarca, las rebajas de los tributos municipales oscilarán entre $ 600 y $ 800 en los barrios periféricos de Montevideo.
"En las últimas décadas zonas como Carrasco, Punta Carretas, Sayago y Nuevo París, entre otros barrios, se valorizaron. Algunas por instalarse servicios públicos y otras por edificarse grandes emprendimientos comerciales. Sin embargo, pagaban tributos en función de valores congelados durante medio siglo", explicó Cabrera.
Durante su administración como intendente de Montevideo, Tabaré Vázquez presentó un proyecto de reforma catastral que fue aprobado por la Junta de Montevideo. Sin embargo, un recurso presentado por 1.000 firmas de contribuyentes lo anuló. Una década más tarde, la utilización del nuevo catastro se aplica como herramienta tributaria.
Ello genera un costo para el municipio, ya que dejará de percibir un 2% de su recaudación por Contribución Inmobiliaria ($ 1.600 millones). Es decir que la IMM no percibirá alrededor de $ 32.000.000 (US$ 1.280.000) por lo menos en este primer año de aplicación.
INFORMES. Próximamente se podrá consultar la deuda de en los Centros Comunales Zonales, de lunes a viernes de 12.15 a 18 horas. También se atiende en la IMM, por la calle Soriano
La atención telefónica es por el 1950 5050, de lunes a viernes 10.15 a 17.45 hs.
Algunas de cal y otras de arena
A través de una consulta realizada a los lectores de El País Digital, muchas personas señalaron que su contribución había subido en algunos casos hasta cuatro veces. Frido, propietario de una casa en La Blanqueada, dijo que su tributo había subido algo más del triple. Javier, dueño de una casa en Parque Rodó, asegura que le aumentó cuatro veces. John, de La Blanqueada, estimó en un 72% el aumento. Silvia de Colón, dijo que pasó de pagar $ 3.400 a $ 13.200. Juan, dueño de una casa en Carrasco, estima en 250%. Por último, Mauro de Malvín Alto pasó de un tributo anual de $ 5.091 a uno de $ 17.787. En la situación contraria, Yael por su apartamento en Pocitos pagaba $ 1.600 y paga ahora $ 1.400 (25% menos). Alejandra de Carrasco pasó de $ 15.600 a $ 12.600 (24%).
Consultas. Para calcular el tributo entrar a: https://www.contribucion.montevideo.gub.uy