EDUARDO BARRENECHE
La Junta Departamental analizará la situación del edil del MPP Daniel Placeres por haber integrado en 2006 la dirección de una empresa que negoció con el Municipio. Un informe de la IMM concluyó que ambos cargos eran incompatibles.
"El expediente será discutido en la Comisión de Legislación (de la Junta) y en la bancada colorada. En caso de comprobarse esa vinculación indebida por su condición de edil con la empresa Envidrio, el tema derivaría en un juicio político a Placeres", dijo a El País la edila forista Cristina Ferro. Agregó que esa empresa recibió recursos por US$ 8 millones por parte del presidente venezolano Hugo Chávez.
Placeres replicó afirmando que ocupó el cargo de director de Envidrio en forma honoraria para generar más fuentes laborales para el país y agregó que nunca firmó un contrato con la Intendencia. "Yo estoy haciendo un trabajo para la gente. Siguiendo con la reflexión de Ferro, ningún edil podría entonces acercarse a la IMM a hacer un trámite o un convenio por una deuda generada antes de ser electo", afirmó a El País.
El expediente sobre la empresa Envidrio, que se encuentra en la Junta, señala que el 1° de agosto de 2006, esa firma solicitó permiso para instalarse en el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro, que depende de la comuna. La empresa se integró con ex trabajadores de Cristalerías de Uruguay. Placeres, quién trabajó 18 años en esa compañía, es uno de los dirigentes más cercano al senador del MPP, José Mujica.
La finalidad de Envidrio era armar una planta para fabricar envases de vidrio con destino al comercio y a la industria. La nueva fábrica ocupa un área de 14.500 metros cuadrados del PTI. El 11 de septiembre de 2006, los integrantes de la Comisión Directiva del Parque Industrial, Ember Martínez, Julio Marenales y Ricardo Magnone aprobaron el proyecto de Envidrio y lo enviaron al intendente Ricardo Ehrlich para su ratificación. Marenales es dirigente del MPP y el jefe comunal es afín a este grupo político.
Casi 40 días más tarde, el 31 de octubre de 2006, la escribana Adriana Burghi certificó que "de la Asamblea de la sociedad (Envidrio) surge que fueron designados como Directores los señores Leonardo Laitano Acuña y Daniel Eduardo Placeres Mombru y Rubens Silveira Calvo". Una planilla del Ministerio de Trabajo también consignó dicha información. Sin embargo, el contrato de comodato (préstamo de uso) por 30 años entre la IMM y Envidrio por el uso de locales en el PTI no fue firmado por Placeres.
Un informe previo del Servicio Jurídico de la comuna, firmado por su entonces director Diego Silva Forné, había advertido sobre la incompatibilidad del cargo de director de Envidrio con su investidura de edil.
El 11 de diciembre de 2006, la misma escribana Burghi levanta otra acta de la Asamblea Extraordinaria de Envidrio donde señala que los directores de la empresa son Laitano Acuña y Silveira Calvo.
Función limitada
Un informe de la IMM sobre incompatibilidades de los ediles señala que "los miembros de las Juntas Departamentales no pueden intervenir como directores o administradores en empresas que contraten obras o suministros con el gobierno departamental o con cualquier otro órgano que tenga relación con el mismo (artículo 291, inciso 1 de la Constitución y Ley 9.515)".