Uruguay está elaborando un documento en procura de acceder a una partida de entre 15 y 16 millones de dólares para mejorar los servicios de atención de lucha y prevención contra el Sida, dijo a EL PAÍS digital la directora del Programa Prioritario ITS-Sida María Luz Osimani. El dinero es otorgado por los ocho países más ricos del mundo, la ONU y la Organización Mundial de la Salud a través del Fondo Global.
El dinero le permitirá al país mejorar los servicios que brindan los centros de salud que atienden a personas afectadas con VIH, mejorar los mecanismos de prevención, realizar estudios de comportamiento y compras de medicamentos, entre otras intervenciones en beneficio de las poblaciones más vulnerables en contraer la enfermedad, como los trabajadores sexuales, los usuarios de cocaína, homosexuales, personas con VIH y reclusos.
En la elaboración del proyecto que Uruguay presentará en la octava ronda del Fondo Global, participan la Facultad de Medicina, laboratorios privados, diversas ONG, el Inau, la OPP, el Codicen, los ministerios de Defensa y del Interior y personas con VIH, a través del Mecanismo Coordinador País (MCP), mecanismo a través del cual el país presentará el proyecto. La directora agregó que además de dichas organizaciones y reparticiones estatales el MCP cuenta con la colaboración del coordinador de la ONU residente en Uruguay, el gobierno de Brasil y consultoras internacionales.
El documento debe estar pronto para el próximo primero de julio y en caso de ser aceptado por el Fondo, el país comenzará a implementar los programas entre marzo y abril de 2009.
Uruguay había presentado una propuesta para acceder al Fondo Global en el 2005, pero no accedió por ser considerado un país de renta media.
Osimani dijo que en Uruguay hay unas 10.000 personas infectadas con VIH.
EL PAÍS digital