El embajador argentino Hernán Patiño Mayer instó ayer a levantar el bloqueo que la Asamblea Ambiental de Gualeguyachú realiza desde hace un año y medio al puente San Martín que comunica con Fray Bentos, en protesta por la instalación de la planta de Botnia.
En el marco de la conmemoración de la Revolución de Mayo, Patiño dijo que "al recordar un hecho que testimonia la unidad de ambos pueblos", le pide "respetuosa" y "humildemente" que "liberemos el acceso al puente General San Martín y sigamos juntos con el gobierno nacional defendiendo nuestros legítimos derechos".
La Asamblea de Gualeguaychú mantienen bloqueado desde noviembre de 2006 el puente que une a esa ciudad argentina con Fray Bentos, donde la finlandesa Botnia opera su planta de celulosa.
Patiño dijo que ese método de protesta "está agotado", ya que a Botnia el corte le resulta "indiferente", y que "hay otros métodos" para defender el medio ambiente.
Subsidio. Hoy los trabajadores damnificados como consecuencia del bloqueo argentino, percibirán el subsidio otorgado por el Poder Ejecutivo. "Esta gente no estaría así, si no fuera por el corte. Ahora con esta ayuda, muchos van a poder hacer algo", dijo a El País la directora de Interior del MTSS, Rosario Lagarmilla. De un total de 214 afectados por el bloqueo, 61 recibirán entre $ 10.000 y $ 100.000.