Buenos Aires
La incertidumbre y la tensión por el rumbo que tomará el conflicto entre el campo y el gobierno recobraron fuerza ayer, luego que la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos anunciara que las bases no levantarían el tercer paro, según estaba previsto por la Comisión de Enlace que reúne a las cuatro grandes entidades agropecuarias, para las 0 horas de hoy.
Juan Echevarría, vicepresidente de la FAA en Entre Ríos, afirmó que el sector siente que les "toman el pelo permanentemente". El productor criticó con dureza al ex presidente y titular del Partido Justicialista (peronismo), Néstor Kirchner, quien el sábado pidió la "solidaridad" de los ruralistas, al tiempo que los acusó de "golpistas" y "extorsionadores" porque oprimen a Cristina Fernández "de forma tremenda, desautorizándola como presidenta de los argentinos".
En la provincia de Santa Fe, los productores que se encontraban a la vera de la ruta 9 también resolvieron no acatar la decisión de los máximos dirigentes el sector rural.
Sin embargo, tras una asamblea con productores autoconvocados a las 19 de ayer, el líder ruralista entrerriano, Alfredo De Angeli, aseguró que las bases agropecuarias levantarían el paro, "con todo el dolor". No obstante, aunque se permitirá el paso a camiones cargados con cereales, De Angeli instó a los productores a no comercializar granos.
Por el protagonismo que ha tenido durante los 90 días que lleva la protesta, la ciudad entrerriana es punta de lanza a la hora de decidir cómo sigue el conflicto.
Preocupados por el desplante de las bases al pedido de levantamiento de las medidas de fuerza, la Comisión de Enlace instó a los ruralistas a "respetar" la decisión que tomaron los líderes tras la reunión con el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y el pedido de la Iglesia Católica para que "revean las estrategias del reclamo".
Por su parte, el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, reafirmó ayer la decisión "orgánica" de finalizar el paro agropecuario y subrayó que "se debe habilitar un proceso tendiente a un diálogo amplio". Asimismo, señaló que la propuesta a los productores es "mantenerse en estado de alerta y movilización, permanecer al costado de las rutas en los casos en que así lo consideren los compañeros".
Buzzi recalcó que de este modo se impide que el gobierno nacional tenga pretextos para acudir a la convocatoria que realizó Mondino a ambas partes del conflicto para una reunión hoy a las 15. Los dirigentes del agro confirmaron que asistirán, pero el gobierno no se sentará a la mesa de negociación. La medida del campo podría retomarse, dependiendo de lo que se resuelva en esta mediación.
LA NACION/ GDA