La justicia emitió una sentencia contra un grupo de trabajadores del Frigorífico Canelones que, por un conflicto con la empresa, obstaculizaba el ingreso de personal y materias primas. Se trata del primer fallo judicial contra un "piquete".
La sentencia del juez letrado de Canelones Walter Burella -con fecha del 16 de diciembre- establece que "la entrada y salida de personas y vehículos de carga a la planta del Frigorífico Canelones es enteramente libre, dependiendo únicamente de la previa autorización por parte de los representantes de la empresa". Además, el texto señala que el Sindicato de Obreros del Frigorífico Canelones (Sofrica) debe abstenerse de "adoptar cualquier medida que entorpezca o pueda entorpecer el libre acceso de camiones al predio en que se encuentra el establecimiento industrial" que pertenece al Frigorífico.
El fallo "es la primer sentencia que en Uruguay dice que el piquete duro es ilegítimo", explicó Matías Pérez del Castillo, de la firma Pérez del Castillo-Inciarte-Gari abogados.
La doctrina establece dos tipos de piquetes: el pacífico (considerado lícito y que es realizado para dar publicidad al conflicto) y el lesivo de libertades. Este último es visto como ilícito ya sea porque implica una agresión, intimidación, coacción contra los que no adhieren a la medida o a los dueños de la empresa. También están así contemplados los que "se traducen en la formación de una barrera humana que impide u obstaculiza el ingreso de los no huelguistas y del empresario", señaló el juez Burella.
El fallo sostiene entre sus considerandos que los trabajadores en su protesta adoptaron una medida "claramente ilegal al impedir el ingreso a la planta donde se encuentra el establecimiento industrial de camiones".
piquete. El conflicto en el frigorífico se había originado hace más de 40 días cuando la dirección de la empresa y los empleados no llegaron a un acuerdo en torno a un convenio por productividad. Los ingresos de los trabajadores se componen de un sueldo fijo y una partida por productividad.
"Al mermar la productividad por la crisis internacional y por la sequía, los salarios se reducían. Ellos pretendían disminuir la partida por productividad considerablemente y aumentar la parte fija" de sus ingresos, dijo Pérez del Castillo.
Sin acuerdo con la empresa, el Sofrica paró sus tareas el 21 de noviembre "por tiempo indeterminado", manteniéndose en "asamblea permanente", dice la sentencia a la que accedió El País. Las medidas se agravaron el pasado 8 de diciembre cuando los manifestantes impidieron el ingreso de dos camiones por el acceso de la calle Baltasar Brum, instalando un "piquete" con llantas, troncos y motos. También se obstaculizó el ingreso por la calle Estados Unidos, a trabajadores de la empresa Zorrilla que realizaban tareas de construcción en el establecimiento. Tras estos incidentes, la empresa radicó una denuncia policial.
Según Pérez del Castillo el piquete era realizado por unos 60 trabajadores. El Frigorífico Canelones ocupa a unas 700 personas, señaló el abogado.
Finalmente, la Justicia convocó a las partes el pasado lunes 15 y falló un día más tarde.
Una vez conocida la sentencia, trabajadores y empresarios alcanzaron un acuerdo por la productividad. Finalmente, el gremio no apeló el fallo y levantó las medidas de manera pacífica. Tras ello, la actividad se normalizó al día siguiente.
El abogado señaló que el fallo no tiene una incidencia directa sobre las ocupaciones, porque el "piquete no implica necesariamente ocupación", pues esta última es un "concepto más amplio".