Publicidad

Los indecisos se inclinan hacia fórmula del Partido Demócrata

Republicanos. Crisis económica golpea fuerte en la campaña de McCain | Candidatos cara a cara en medio de dura campaña

Compartir esta noticia
 20081007 600x486

WASHINGTON

EL PAÍS DE MADRID Y AGENCIAS

Imbatible hasta el momento, la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos recibió ayer una trascendente noticia: el electorado indeciso, que hace dos semanas prefería al republicano John McCain, cambió de bando.

Los indecisos se van con Barack Obama y Joe Biden porque los perciben más preparados para afrontar la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión de 1929. Quince días atrás, apoyaban a McCain con 13 puntos de ventaja sobre Obama, que remontó la diferencia y se impone por cuatro puntos en el último sondeo publicado por The Wall Street Journal y la cadena de televisión NBC. Este grupo será decisivo para las próximas elecciones del 4 de noviembre.

Los indecisos consultados el pasado fin de semana menospreciaron la incorporación de Sarah Palin a la fórmula republicana, percibida como inconsistente, junto con las alertas conservadoras sobre las "amistades peligrosas" del senador de Illinois.

La situación económica afecta a millones de norteamericanos, pone en peligro trabajos y negocios y es por tanto demasiado importante como para ser desbancada por las maniobras de distracción, según la mayoría de los analistas.

La candidatura demócrata mantiene la ventaja en un promedio de todos los sondeos: Obama y Joe Biden ganarían hoy las elecciones con el 49% frente al 43% de McCain y Sarah Palin, de acuerdo con los resultados difundidos ayer.

La mayoría de las encuestas se mueven en parecidos márgenes. Uno de cada tres encuestados atribuye a Obama más competencia para superar la crisis, crisis que creen es susceptible de empeorar.

La reciente admisión de McCain de que la economía no es su fuerte no fue olvidada por los electores indecisos, que temen ser alcanzados por la onda expansiva del descalabro de Wall Street, asociado en amplios sectores al impopular gobierno de George W. Bush.

"McCain se ha llevado dos golpes en uno: la crisis financiera y los debates. Esos dos factores han hecho que cambie su racha y Obama haya comenzado a aumentar lentamente su ventaja", admitió el especialista republicano Neil Newhouse, que participó en el desarrollo de la encuesta junto al demócrata Peter Hart.

Pese a que Sarah Palin no cosechó el batacazo que algunos esperaba durante su debate con Biden, el experimentado demócrata ganó de manera cómoda el debate.

Las previsiones de la Universidad Suffolk, en Boston, también confirmaron la fuerte penetración de Obama en estados difíciles: le gana a McCain por 12 puntos porcentuales, 51% sobre 39%, en Virginia, siempre republicano desde la última victoria demócrata, la de Lyndon B. Johnson en el año 1964.

"Obama ha construido una coalición de votantes progresistas, de votantes negros y de votantes jóvenes", según el resumen de David Paleologos, director del Centro de Investigación Política de la universidad.

El resto de los sondeos no ensombrecen los positivos pronósticos del primer candidato presidencial afroamericano en la campaña por la presidencia de EE.UU. La población negra supone el 13% del total.

Si bien desde hace diez días, las puntuales consultas de Gallup anticipan la victoria de la candidatura demócrata por ocho puntos, 50% contra 42%, ayer Obama pasó a tener el 51%, superando en 9 puntos al republicano. Según la encuesta difundida ayer por la cadena de noticias CNN, el senador por Illinois aventaja con un 53%, ante el 45% que tiene McCain.

Por otro lado un 60% de los encuestados cree que el demócrata va a ganar las elecciones, mientras que el 37% cree que será la formula republicana la que triunfe.

El joven candidato demócrata (47 años) cuenta con dos razones, además de las encuestas, para sentirse cautamente optimista: en un país donde la participación electoral es escasa, miles de personas ya acuden a las urnas a diario, una opción legal en Estados Unidos antes de la cita del 4 de noviembre. Además, Obama logró la movilización del electorado abstencionista, en su mayoría jóvenes, su principal estrategia electoral.

Ante la desesperación los estrategas de la campaña republicana decidieron imprimir un giro más personal al debate con Obama, cuyos resultados definitivos serán conocidos en las encuestas que se preparan.

Demanda a Obama

Según un artículo del diario Wall Street Journal, publicado ayer, los republicanos presentarán una demanda ante la Comisión Federal Electoral para que se auditen las contribuciones que recibió la campaña del candidato demócrata. El Comité Nacional Republicano alega que Barack Obama obtuvo contribuciones ilegales y donaciones de extranjeros.

La trastienda de la campaña

LA TALLA DE LOS CANDIDATOS

Los candidatos discuten sobre su talla moral e intelectual. Pero, ¿qué hay de su talla física? The New York Times publicó el lunes una tabla de la altura de los candidatos presidenciales desde 1896. La conclusión: los altos arrasan. En una proporción de casi dos a uno. En 17 de 28 elecciones han ganado los candidatos más altos frente a los ocho bajitos que llegaron a la Casa Blanca. En otros tres casos, los rivales eran de la misma estatura. ¿Y qué hay del peso? También suelen ganar los más corpulentos. Quizá la delgadez inspira menos confianza: el vencedor pesó más que el perdedor en 19 ocasiones. Barack Obama, según estos criterios, debería ganar: es más alto y pesado (físicamente hablando) que su oponente: 1,86 metros y 81 kilos y medio frente al 1,70 y 75 kilos de John McCain.

ANCESTROS DE MICHELLE OBAMA

El tatarabuelo de Miche-lle Obama fue un esclavo africano nacido en el año 1850, que tomó el nombre de Jim Robinson, y trabajó como bracero hasta su muerte en una plantación de Friendfield (Carolina del Sur), según una primera reconstrucción del árbol genealógico de la mujer que quizá sea la primera dama de EE.UU. Hasta su reencuentro con varios de sus familiares, el pasado mes de enero, Michelle, que siempre vivió en Chicago, apenas conocía la historia de su familia. Miembros de la campaña de Barack Obama le ayudaron a reconstruirla a través de consultas con historiadores y parientes lejanos.

LOS HIJOS en irak

A pesar de sus diferencias, Joe Biden y Sarah Palin tienen algo en común: ambos tienen un hijo en Irak o a punto de partir al país. El hijo del demócrata, Beau Biden, de 39 años, capitán de la Guarda Nacional de Delaware volará en ocho semanas. Trak Palin, de 19 años, se enroló en el Ejército hace un año y a mediados de septiembre voló a Kuwait.

Debate a la medida de John McCain

Tennessee | El debate realizado ayer en el Estado de Tennessee, en la universidad de Belmont, fue considerado en la previa como la gran oportunidad del candidato republicano, John McCain, de frenar el impulso que coloca a su rival, Barack Obama, como gran favorito para las elecciones.

Es que el formato de cabildo abierto, conocido en inglés como "town hall", en que los votantes contestan las preguntas del público, le cabe como anillo al dedo al senador por Arizona.

Incluso el aspirante republicano, invitó a Obama a realizar con él una serie de debates extra durante el tercer trimestre de este año que se realizarían en esta disciplina, a lo que el demócrata contestó un rotundo "no".

A menos de cuatro semanas de que se defina quién será el próximo presidente de Estados Unidos, este fue el único encuentro verbal realizado en la modalidad de foro público en que los candidatos se enfrentaron.

El debate incluyó preguntas sobre política interna y exterior, presentadas por el público que asistió a la universidad de Belmont y por los votantes que participaron a través de Internet.

agresiones. El de ayer fue un debate precedido por la violencia generada esta semana por la campaña republicana, que pasó al terreno personal las críticas a la fórmula demócrata.

La candidata a la vicepresidencia republicana Sarah Palin insistió en acusar a Obama de haber tenido vínculos con el activista radical de la década de 1960 William Ayers, así como con el ex pastor demócrata, el reverendo incendiario Jeremiah Wright. El lunes en Nuevo México, el propio McCain preguntó "¿Quién es realmente el senador Obama?``.

Obama no enmudeció y en un acto en Carolina del Norte afirmó que McCain recurría a "las acostumbradas políticas mañosas y tácticas de descalificación`` para distraer a los votantes de los problemas económicos.

La campaña demócrata también contraatacó en Internet, con un video que vincula a McCain con un desastre de ahorros y prestamos llamado "los Cinco de Keating", sucedido en la década de 1980. "Mientras los estadounidenses pierden sus trabajos, casas y ahorros, ha llegado el momento para un presidente que cambie la economía, no uno que cambie de tema``, dice el último anuncio demócrata difundido ayer. agencias

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad