CARACAS | AP Y AFP
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que iniciará la "batalla por la enmienda constitucional", con la que pretende lograr su reelección más allá de 2013, cuando termina su segundo y en teoría último mandato.
"Hoy arranca la ofensiva, hoy primero de diciembre (...) arranca la batalla por la enmienda constitucional", dijo Chávez en un acto de juramentación del nuevo gobernador del estado de Aragua. "La verdad es que no quisiera pasar el 2009 en un debate (...) si la vamos a hacer (la enmienda constitucional) es ya (...) En enero arranca la ofensiva", sentenció.
Chávez fue reelegido en 2006 para gobernar por 6 años. La Carta Magna sólo le permite la reelección inmediata por un período. La diligencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) -al que pertenece el Presidente- anunció que en los próximos días activará el mecanismo para lograr la reelección ilimitada, señaló ayer a la prensa uno de los voceros del partido, Héctor Nacarro.
La reelección presidencial fue uno de los temas centrales de la reforma constitucional de 2007, que incluyó en total 69 artículos y fue rechazada en un referéndum por el 50,7% de los votos en diciembre de ese año.
"Si Dios quiere y me da salud, estoy listo para estar con ustedes hasta 2019, hasta 2021. Lo que Dios diga y lo que el pueblo mande", clamó el presidente el domingo, una semana después de los comicios regionales del 23 de noviembre, en el que si bien el PSUV logró la inmensa mayoría de las gobernaciones y alcaldías, perdió en cinco estados (entre ellos Zulia, Caraboboa y Miranda) y en la alcaldía mayor de Caracas, donde vive el 45% de la población y se concentra el 70% de la riqueza del país. El dirigente opositor Julio Borges catalogó la propuesta reeleccionista como "el signo de un gobierno desesperado".
El anuncio de esta "batalla" se dio el mismo día en que buques rusos y venezolanos comenzaron maniobras conjuntas en aguas del Caribe.
Colombianos piden demanda por espionaje
Congresistas colombianos instaron ayer al presidente Álvaro Uribe a denunciar al gobierno de Venezuela ante organismos internacionales por "espionaje" al ahora ex cónsul de Maracaibo, Carlos Galvis. Bogotá decidió retirar a Galvis, a pedido de Chávez, por elogiar la victoria de candidatos de la oposición en una charla telefónica (que fue grabada y difundida en la TV venezolana) con un asesor del presidente Uribe.