LORELEY NICROSI
Mientras, Daniel Martínez encabezará la lista del PS al Senado, Gargano puede dar un paso al costado. El MPP tendrá la mayoría de los diputados del interior y Asamblea Uruguay cederá escaños para armar el Frente Líber Seregni.
En dos semanas quedará definido el mapa electoral del Frente Amplio, y se conformarán dos grandes sublemas: uno bajo el paraguas del MPP, aún sin nombre, y otro bajo la égida de Asamblea Uruguay, que impulsa el Frente Líber Seregni (ver recuadro). La mayoría de los grupos tiene encaminada la integración de sus listas.
El congreso del Partido Socialista (PS) definirá el 8 de agosto la composición de las planchas y se da por hecho que el ministro de Industria, Daniel Martínez será el primer titular de la lista al Senado. El presidente del PS, Reinaldo Gargano, no tiene definido si volverá a postularse, pero se estima que si declina ser candidato, el segundo lugar al Senado lo ocupará el diputado Roberto Conde, seguido por Mónica Xavier. En tanto, el diputado José Luis Blasina elevó una carta a la dirección del PS anunciando que no se postulará a la Cámara baja. En su lugar se promoverá al dirigente José Nunes.
En filas socialistas se entiende que el partido seguramente se presente bajo el mismo sublema que Asamblea Uruguay para asegurarse, tras acuerdos departamentales, los cinco diputados que hoy tiene por el interior, y lograr ir por la reelección de los intendentes socialistas: Julio Pintos (Paysandú), Gerardo Amaral (Treinta y Tres) y Artigas Barrios (Rocha).
Por su parte, el MPP lanza su campaña a comienzos de agosto. El sector impulsa un sublema con todos los grupos que respaldaron en la interna la postulación de José Mujica. El grupo considera asegurados 17 diputados por el interior -de acuerdo al caudal de votos obtenidos en junio- y unos seis senadores.
La lista 609 será encabezada por la senadora Lucía Topolansky. Por su parte, la CAP-L, que lidera el senador Eleuterio Fernández Huidobro, presenta su lista 7373 en todo el país. Tanto la plancha a Diputados como al Senado, será encabezada por Fernández Huidobro. El sector mantendrá su acuerdo electoral con el MPP. La CAP-L cuenta además con 4 diputados por Montevideo, 1 por el interior y aspira a mantener o aumentar su representación parlamentaria, señaló el diputado Pablo Álvarez.
El Partido Comunista se reúne este fin de semana para definir su política de alianzas y las listas. Se descarta que se presentará bajo el mismo sublema que el MPP y Eduardo Lorier encabezará la lista al Senado.
El panorama menos claro se presenta en la Vertiente Artiguista y las lista 5005 y 800 que apoyaron en la interna a Marcos Carámbula. Algunos plantean la posibilidad que el intendente canario encabece una lista al Senado.
La Vertiente aspira a crear un tercer sublema, pero la propuesta no tiene mucho eco. El grupo encabezará su lista al Senado con el director de la OPP, Enrique Rubio, y quiere asegurarse alguna banca en el interior, más las de Montevideo. Este grupo puede terminar bajo el sublema del MPP o el de Asamblea Uruguay.
Otro frente
La dirección de Asamblea Uruguay se reunirá el sábado, para terminar de sellar el acuerdo con Alianza Progresista y el Nuevo Espacio y crear el Frente Líber Seregni.
El acuerdo no se limitará a una expresión electoral, sino que será política. Habrá una lista única al Senado, encabezada por Danilo Astori, seguido por el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa y Rafael Michelini. El diputado Carlos Varela dijo que la intención del sector es concretar el acuerdo, más allá que ello implique que los dirigentes de Asamblea queden en lugares con escasa chance electoral.