El vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, afirmó que se debería instrumentar un acuerdo para eliminar el balotaje si una fuerza política obtiene la mayoría parlamentaria en la primera vuelta.
Subrayó que ante una eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente, como lo plantea el programa del Frente Amplio, se podría incluir una discusión sobre aspectos de funcionamiento del sistema electoral uruguayo.
En declaraciones a varios medios de prensa, Nin Nova propuso que las elecciones nacionales y municipales se celebren en la misma fecha y no se lleve adelante un balotaje en caso de registrarse mayorías parlamentarias para uno de los partidos en la primera vuelta. "Me parece que tendría que haber, a la luz de la experiencia, y de analizar una situación como la que se vive ahora, donde si un partido tiene mayoría parlamentaria, que se arrima al 48,5%, que podríamos llegar a un acuerdo de que no haya segunda vuelta", dijo. "Porque de lo contrario se va a dar una situación como la que se puede dar en Uruguay, donde la reforma constitucional se hizo para garantizar mayorías, y no se garantizan las mayorías en el caso de que gane nuestro adversario", señaló Nin.
El vicepresidente consideró que la situación de la fórmula nacionalista "es muy crítica, porque ni siquiera pueden nombrar por sí mismos a los directores de empresas públicas, entes autónomos y servicios descentralizados". Recordó que "el Artículo 187 de la Constitución establece tres quintos de votos, pero si no hay tres quintos de votos, a los 60 días el presidente insiste con la propuesta y por mayoría simple, por 16 votos en el Senado, sale. Pero la oposición no tiene 16 votos, tiene 15". Consideró esto "un problema grave" porque no habría mayorías para organismos como el Banco Central o el BROU. "Nos correspondería a nosotros", apuntó.
Al ser consultados por El País dirigentes de varios sectores del Frente Amplio, respecto a las opiniones de Nin Novoa, señalaron que el tema no fue discutido "ni formal ni informalmente" en la coalición de izquierda, por lo que estimaron que las expresiones del vicepresidente fueron a título "exclusivamente" personal.