Para Telmex, Uruguay viola el tratado comercial con México

TV Satelital. Ofrecerían 35 canales internacionales por $ 300 mensuales

Compartir esta noticia
 20090314 287x600

ANDRÉS OYHENARD

Para Telmex, el gobierno tuvo una "valoración equivocada" cuando decidió revocar la licencia para ofrecer un servicio de televisión satelital porque atenta contra la legislación actual y también con el TLC que se firmó con México.

Telmex obtuvo la licencia para ofrecer el servicio de televisión satelital en octubre pasado, sin embargo, tres meses después el Poder Ejecutivo revocó el permiso por entender que en la actualidad "no se ha culminado el proceso de la política nacional de telecomunicaciones, en el cual cumple un rol preponderante el Plan Cardales", según consta en la resolución del Ministerio de Industria.

El gerente general de Telmex en Uruguay, Guillermo Cat, dijo a El País que fue "una sorpresa el hecho que nos revocaran la licencia. Por supuesto que la idea de la empresa es que se revierta porque nos asiste la razón por muchísimos motivos."

Según Cat, "claramente" esta inversión de Telmex está "dentro de las garantías que ofrece el TLC con México". El marco del acuerdo comercial establece "lógicas garantías" para el inversor tanto en México como en Uruguay, explicó.

"El TLC prevé que una empresa mexicana en Uruguay tiene trato nacional. Por tanto, una inversión de México en el país es como si fuera una inversión nacional. Esto viene a colación de lo que es el Plan Cardales porque estaríamos bajo la categoría de una empresa local y, por tanto, entraríamos dentro del programa", afirmó Cat.

Uno de los argumentos manejados por el gobierno cuando decidió dejar afuera del Plan Cardales a las empresas extranjeras, era su intención de "proteger" a las empresas nacionales.

Cat dijo a El País que la empresa ya había emitido diversas órdenes de compra para algunos aparatos técnicos y también estaba diseñado el modelo de negocio. "Nos faltaban dos meses para lanzar el producto", anunció.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio Uruguayo Mexicana, Hugo Félix, había declarado a El País que si el tema "persiste" en el tiempo iba a estar en la agenda del presidente de México, Felipe Calderón, cuando visite nuestro Uruguay en mayo próximo. "Quisiéramos ver que la certidumbre jurídica que ha caracterizado a Uruguay se confirme", dijo Félix.

Para el gerente de Telmex en Uruguay, el nuevo servicio de televisión satelital que tiene la compañía está "totalmente alineado" con el Plan Cardales dado que es un "producto masivo" por su bajo costo y su alcance nacional.

"Por eso se lo presentamos al presidente del LATU, Miguel Brechner, -que también dirige el Plan Cardales- para poner a disposición este producto de televisión satelital bajo cualquier forma. Perfectamente podríamos incorporarnos al triple play incorporando el ADSL de Antel", apuntó.

Costos. El precio del servicio que podría ofrecer Telmex es uno de sus mayores atractivos tendiendo en cuenta las tarifas que cobran los demás operadores de cable en el país.

En principio se maneja lanzar un plan "económico" con un paquete de 35 señales internacionales a un precio de $ 300 mensuales. El costo de instalación rondaría los $ 500.

"Es importante mencionar que no se trata de un producto de elite en el negocio. Apostamos a un producto muy popular. Ahí se ve una gran diferencia con lo que pagan hoy en día los consumidores uruguayos", destacó Cat.

La empresa estimó en 500 los puestos de trabajo directo que generaría este servicio porque la licencia es de alcance nacional. "La idea es proyectar una gran red de distribución en cuanto a lo que es comercialización e instalación del servicio ya que estábamos hablando de un servicio de gran penetración y acceso económico", comentó Cat a El País.

Gestiones. "Hemos tenido conversaciones y contactos con gente del gobierno para tratar de revertir la licencia.

Somos optimistas que esta situación se pueda revertir porque estamos en absoluta consonancia con la legislación actual y además creemos que se dio una valoración equivocada de nuestros objetivos", afirmó Cat.

El gerente de Telmex aclaró que lo que ofrece la empresa con esta licencia es "televisión satelital" para el hogar y no "triple play", porque "no estaba" en el modelo de negocio inicial que proyectó la empresa.

"No es un producto nuevo porque de hecho DirecTV ya lo está desarrollando, y tampoco es algo novedoso en el mercado porque hay una cantidad de operadores que hoy lo ofrecen". Por tanto, la licencia que se le había autorizado a Telmex es para un mercado que "ya estaba en absoluto desarrollo", indicó Cat.

Por otro lado, la Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay presentó el 9 de febrero un recurso ante el Poder Ejecutivo pidiendo que se modifique algunas pautas del Plan Cardales, según informó Búsqueda en su edición del 19 de febrero.

La Cámara de Telecomunicaciones sostiene que la reglamentación del decreto "genera una distorsión en el mercado de las telecomunicaciones porque le permite a Antel ser "juez y parte" en el negocio y también se deja afuera a la Ursec.

En abril se tendrá más ancho de banda

Telmex terminará el próximo mes la conexión de una fibra óptica que comunicará a Uruguay a través de Argentina con el resto del mundo.

Esta obra tuvo una inversión para la empresa de US$ 20 millones y mejorará "sensiblemente" el ancho de banda en el país, dijo a El País, Guillermo Cat, gerente general de la empresa.

En los últimos meses, diversas empresas y clientes que trabajan con el exterior se han quejado ante Antel por el poco ancho de banda que ofrece el país para la conexión a Internet a gran velocidad.

Incluso se llegó a crear una blog y se enviaron cadenas de mail reclamando "más ancho de banda".

"La ventaja que tendrá este nuevo servicio es que va a ampliar la cobertura del ancho de banda en Uruguay donde hay una demanda muy grande", dijo Cat.

El gerente de Telmex informó que la empresa ya puso este servicio a disposición de todos los operadores privados e incluso se envió una nota al directorio de Antel para ofrecer el producto.

"La idea es negociar con el ente para poder resolver sus necesidades en el corto plazo. Además Antel podría ahorrar en una obra unos US$ 25 millones dada la crisis que se vive y la intención que existe por recortar gastos ", indicó Cat.

"La idea es acelerar la obra porque tenemos la intención que el presiente de México, Felipe Calderón, pueda inaugurar la obra junto a su par, Tabaré Vázquez, dado que es una obra de tremendo impacto para el Uruguay", anunció.

En principio, Calderón estaría arribando a nuestro país sobre fines de mayo. Uno de los objetivos de la visita oficial será la profundización del TLC donde aún quedan ajustar algunos detalles. Uno de ellos es la posibilidad de "aumentar" el cupo para la exportación de quesos y textiles locales.

Es probable que con la llegada de Calderón se anuncie la habilitación para el ingreso de carne ovina a México, uno de los temas donde el gobierno negocia con más énfasis.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23