Mujica y Lacalle dominan en los informativos de TV

| Fracaso. Sin acuerdo en minutos gratuitos de propaganda

Compartir esta noticia
 20090608 503x536

Entre los principales candidatos para las elecciones internas José Mujica y Luis Alberto Lacalle lideraron en mayo en presencia en los informativos centrales de los canales abiertos de televisión.

Según la Agenda Setting de FOCO Auditoría Multimedia realizada para El País, Mujica estuvo en los informativos centrales el 25% del tiempo dedicado a los precandidatos, con 5.198 segundos, en 86 apariciones; seguido por Lacalle con el 21% del tiempo de aire (4.435 segundos) con 82 apariciones. Se monitorearon para esta medición los noticieros centrales de los canales 4 (Telenoche), 5 (TNU- Televisión Nacional de) Uruguay), 10 (Subrayado) y 12 (Telemundo) y no incluyen otras ediciones de los informativos en la jornada.

En tanto, volvió a fracasar ayer el acuerdo de los partidos políticos por los minutos gratuitos que ofrecen los canales para propaganda política. La semana pasada estaba preacordada una fórmula de asignar esos minutos por la votación en 2004, pero el representante de Vamos Uruguay (Partido Colorado) la rechazó porque reclaman la misma cantidad de minutos para todos los partidos.

Si en los próximos días no hay un acuerdo, Andebu levantará la propuesta.

El Frente Amplio resolvió ayer en su Mesa Política y en su bancada presentar un proyecto de ley que otorga minutos gratis de publicidad, de acuerdo a los votos obtenidos por cada partido para los comicios de octubre.

Según esta iniciativa, este año se aplicaría un sistema mixto de publicidad paga y gratuita y para la elección de 2014 un sistema 100% gratuito con minutos según los votos de cada partido.

Para la interna, Andebu había ofrecido 180 minutos gratis: inicialmente fue de 45 minutos para cada partido. Luego se planteó una base igual de minutos para todos los partidos (el 50%) y el resto distribuido según los votos, pero Vamos Uruguay mantuvo su postura y el acuerdo fracasó.

Otros tiempos. Los principales contenedores de Mujica y Lacalle -Danilo Astori y Jorge Larrañaga- tuvieron según FOCO casi el mismo tiempo de presencia televisiva, representando cada uno el 11%. Astori estuvo 3.289 segundos en 60 apariciones, y Larrañaga 3.232 segundos en 65 apariciones durante mayo.

En tanto, los precandidatos Pedro Bordaberry (Partido Colorado) y Marcos Carámbula (Frente Amplio), tuvieron, respectivamente, un 11% del tiempo en los informativos. Bordaberry estuvo 2.210 segundos con 44 apariciones y Carámbula 2.229 segundos con 45 apariciones.

Por noticiero. Telemundo 12 fue el informativo que más tiempo dedicó a Mujica, con 1.891 segundos en 31 apariciones, seguido de Subrayado con 1.315 segundos y 25 apariciones. En TNU tuvo 1.156 segundos y 13 salidas y en Telenoche 4, 836 segundos y 17 salidas.

El noticiero del canal 4 fue el que más segundos dedicó a los precandidatos blancos: Lacalle tuvo 1.433 segundos en 22 apariciones y Larrañaga 1.043 segundos en 18 salidas al aire.

En el informativo del canal 5 los precandidatos tuvieron tiempos bastante parejos (algo por encima de los 1.000 segundos), salvo Larrañaga que tuvo 645 segundos y Bordaberry con 655 segundos.

Mayor participación en internas: superará 50%

Según el último sondeo de Interconsult, el 51% de los encuestados dicen que "seguramente" votarán en las internas, y otro 12% participarán "probablemente".

Estos valores, publicados ayer en Últimas Noticias, son coherentes con los de otras encuestadoras, y pronostican una mayor participación en junio que en las internas de 2004, cuando votó el 46% del electorado.

Por su parte, el director de Equipos Mori, Ignacio Zuaznábar, estimó que la participación en las internas estará entre el 50% y el 55% de los votantes, y el aumento de la participación se debe, en parte, a "la competitividad percibida" en estos comicios", y de si el elector evalúa que su voto puede modificar algo.

Juan Carlos Doyenart, director de Interconsult, destacó que, entre quienes no tienen pensado ir a votar, el 55% pertenece a los estratos medio y bajo, con menor nivel educativo.

Mariana Pomiés, socióloga de Cifra, también advirtió que suelen votar más los sectores más educados e informados de la población.

i Mediciones. FOCO Auditoría Multimedia (www.foco.com.uy)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar