Corte Electoral inició la cuenta regresiva hacia segunda vuelta

Balotaje. Se mantendrá el padrón, el plan circuital y las mesas electorales

Compartir esta noticia
 20091101 473x600

Tras las intensas horas de trabajo a raíz de las elecciones del último domingo, la tarea para la Corte Electoral no ha terminado. De hecho, las autoridades ya preparan lo que será la labor hacia la segunda vuelta.

Con la finalización del escrutinio, los ministros de la Corte proclamaron ayer la definición en el balotaje del domingo 29.

Así, las dos fórmulas presidenciales que arriban a la segunda vuelta quedaron habilitados para la presentación de las hojas de votación para esa instancia. Para ello, cuentan con un plazo de hasta 15 días antes de los comicios, dijo el ministro de la Corte, Edgardo Martínez Zimarioff.

En ese período, las fórmulas deberán entregar a las autoridades electorales, paquetes con no más de 500 hojas de votación, las que deberán estar impresas respetando los criterios impuestos por la legislación. Luego, los paquetes serán enviados a las comisiones receptoras de votos, afirmó Wilfredo Penco, ministro de la Corte.

Ese es sólo uno de los aspectos que hacen al trabajo previo de cara al domingo 29.

Con vistas al balotaje, la Corte Electoral designó una comisión que estará encargada de "ajustar todos los detalles que refieren a la logística electoral". En esa línea, se sumarán los esfuerzos de las 19 oficinas electorales en todo el país.

Sin cambios. El balotaje no provocará cambios significativos en el padrón, el plan circuital y la designación de funcionarios, adelantó Penco.

El ministro informó que el padrón "va a ser el mismo" por lo que quienes estaban habilitados a votar el 25 de octubre podrán hacerlo en el balotaje.

A su vez, el plan circuital será básicamente el mismo que el del 25 de octubre. Sin embargo, habrá algunos traslados y se reducirá el número de circuitos en ciertos locales de votación. Eso se determinará en función de las "condiciones" en que tuvieron que trabajar las comisiones receptoras de voto.

Sobre el personal para el balotaje, "en principio son los mismos funcionarios asignados a las mismas mesas", salvo aquellos que hayan cumplido una actuación inadecuada o deficiente. En ese caso serán sustituidos, dijo Penco. La evaluación derivará de los informes de los supervisores de las dependencias de Montevideo y del Interior que serán remitidos a la Corte.

Como recompensa a su labor en el balotaje, los titulares de mesa tendrán cinco días de licencia más el asueto en el día siguiente a la segunda vuelta, tal como ocurrió en la elección nacional. Los suplentes recibirán sólo dos días de licencia.

A efectos de preparar a los funcionarios, la Corte prevé dar un nuevo instructivo pensado para el balotaje, remató Penco.

La cifra

6.868 Es el máximo de paquetes con hojas de votación (uno por cada circuito en el país) que pueden entregar las fórmulas.

Papeletas en negro y blanco

Las hojas de votación para la segunda vuelta deberán cumplir con determinadas características que no pueden modificarse.

El ministro de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, explicó a El País que uno de los requisitos es que las hojas deben tener un tamaño de 21x15 cm, con un margen de tolerancia de un centímetro de error.

Además, las papeletas tienen que estar impresas en tinta negra sobre papel blanco. Allí deben figurar los nombres y las fotografías de los candidatos. Al pie de la hoja debe aparecer la fecha del 29 de noviembre en la que se realizará el balotaje.

En las papeletas de votación no puede haber referencias a los lemas partidarios, aclaró Penco. "Sólo puede figurar lo que la Corte Electoral establece".

En cuanto al diseño de las hojas, el ministro de la Corte señaló que "no hay una disposición" específica. De hecho, recordó que en 1999 -único antecedente de balotaje en el país- la diagramación de las hojas de la fórmula del FA y del Partido Colorado fueron diferentes. "La foto de Vázquez estuvo arriba y la de Nin Novoa abajo. En cambio la otra fórmula presidencial colocó las dos fotos a la misma altura", indicó Penco.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar