Secundaria en "emergencia educativa"

Rol. Se asume que expulsa alumnos y opera como filtro para el acceso a la Universidad

Compartir esta noticia
 20100425 800x530

PILAR BESADA / PABLO MELGAR

Uruguay es el país con la menor tasa de egreso de Secundaria de la región. Según varios especialistas, el modelo uruguayo de educación media -francés, de pensamiento abstracto-, está perimido, y no permite que la mayoría lo supere.

Actualmente, solo uno de cada tres estudiantes que entran en liceo logran terminarlo. Entre 1990 y 2006, Uruguay pasó del puesto número 5 al número 10 en América Latina en cuanto al nivel de egresos de Secundaria.

Mientras que la cantidad de alumnos que terminan liceo en Uruguay pasó del 32 al 39% entre 1990 y 2006, en el mismo período otros países de la región tuvieron aumentos contundentes: Chile pasó del 51 al 80%, Argentina del 50 al 69%, Perú del 30 al 65%, Venezuela del 33 al 56% y Brasil del 21 al 51% (ver gráfico).

Las autoridades de la enseñanza admiten que educación Secundaria actúa como un "filtro" para el ingreso en la Universidad.

Un informe de un taller sobre la educación media, convocado por Unicef en diciembre de 2009, concluye que "mientras que las naciones más desarrolladas han alejado la selección hacia un nivel terciario, considerando 12 años de escolaridad básica y media como un mínimo para todos, el Uruguay mantiene una educación Secundaria cumpliendo funciones que en otros sistemas no cumple hace bastante tiempo".

El informe agrega que en Uruguay, "la educación Secundaria no asegura que toda la población escolar logre las competencias fundamentales para la vida en una sociedad altamente compleja".

En el encuentro que convocó Unicef participaron técnicos en Educación argentinos, chilenos y uruguayos, además del consejero de Enseñanza Secundaria, Martín Pasturino, e integrantes de las Asambleas Técnico Docentes (ATD).

Para el ex presidente del Codicen, Daniel Corbo, que también participó del taller, a pesar de que "se bajaron las exigencias permanentemente durante los últimos años, en Secundaria aumentaron la repetición y la deserción".

Para Corbo, el sistema de Secundaria "es selectivo, en la medida en que pone unas condiciones de trabajo y un diseño de oferta que expulsa a algunos alumnos".

estancamiento. Según el trabajo de Unicef, que fue entregado al Parlamento y a la comisión interpartidaria de Educación, Uruguay debe "asumir como una emergencia educativa nacional el estancamiento que exhibe desde hace décadas en la enseñanza media", y "enfrentará insalvables obstáculos al desarrollo nacional" si esto no se revierte.

El hecho de que sólo el 37% de quienes entran al liceo logren culminarlo, según datos de 2008, significa "una pérdida de capital humano", según el especialista en Educación chileno, Pedro Montt, y "un bloqueo al desarrollo". Para el ex subsecretario de Educación chileno, que concurrió al taller de Unicef en diciembre pasado, en Uruguay "existe Universidad para todos porque la Secundaria se encarga de la selección".

A pesar de que existen grande brechas en los niveles de educación entre los diferentes niveles sociales, según el informe, la dificultad que tiene Secundaria para retener a los adolescentes atraviesa las capas sociales, ya que existe en cuatro de los cinco quintiles de ingresos.

Más opciones. Para Corbo, el sistema educativo debe "dar más alternativas".

"Hay gente que no puede concurrir todos los días a un centro de estudios, en otros países, hay sistemas semipresenciales o tutorías. La semestralización también permite mayor flexibilidad", indicó.

Corbo indicó que el sistema educativo de Secundaria debería "permitirle tener una profesión técnica a quienes no alcanzan un nivel suficiente para hacer una carrera universitaria, en lugar de expulsarlos del sistema". El especialista señaló que es "una locura" que en el Ciclo Básico haya 13 asignaturas, "con 13 profesores, 13 textos y 13 pruebas semestrales a los alumnos".

Para Corbo, "Uruguay sigue con una matriz francesa intelectual, literaria, de pensamiento abstracto; cuando en muchos lados se enfatiza lo técnico, las ciencias, la experimentación, los proyectos, el manejo de la realidad vinculados a la producción y al trabajo".

Por otra parte, para Corbo la estructura despersonalizada del liceo facilita la deserción. "En el liceo nadie se hace cargo del adolescente con sus problemas, sus necesidades, sus miedos y expectativas".

En tanto, para el integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Héctor Florit, "Uruguay sigue manteniendo un nivel de exigencia muy alto desde el punto de vista académico, que hace difícil pensar que lo van a poder recorrer con éxito todos los jóvenes".

El consejero, que ocupa ese cargo desde 2005, admitió que se deben "adecuar las propuestas de enseñanza de la educación media superior para llegar a la universalización".

Para Florit, Uruguay quedó estancado mientras otros países avanzaron en la universalización, porque "hay sistemas educativos que se masifican al costo de dejar de enseñar".

$ 2.500 para no otorgar 5 días libres

En 2009, entre 12.000 y 14.000 docentes participaron en mesas de votación durante las tres instancias electorales del año.

Por estar en una mesa, los docentes tienen derecho a tomarse libre el día inmediatamente después al día de elección, además de otros cinco días libres.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), les pagó $ 2.500 a los docentes para que no se tomaran esos cinco días legales.

Según el integrante del Codicen, Héctor Florit, si los profesores se hubiesen tomado los días libres que les correspondían por haber participado de las elecciones, la tercera parte de los docentes hubieran tenido un mes de licencia.

El Estatuto del Funcionario Docente prevé 14 causales de faltas justificadas. Florit admitió que esta legislación es "muy permisiva en cuanto a las posibilidades de faltar".

Primaria: "pases sociales" al liceo

10% no tiene el nivel mínimo para entrar a Secundaria

En 2008, más del 40% de los alumnos de primer año de Secundaria de Montevideo perdieron el año. En el resto del país la cifra es menor, pero viene en aumento.

Algunos técnicos de Secundaria fustigan el nivel de estudiantes que envía Primaria y en particular cuestionaron el sistema de "pases sociales". La expresión es un eufemismo en la jerga docente para explicar el pasaje a otro año, o a Secundaria, de alumnos que no están en condiciones para hacerlo y viven situaciones sociales difíciles. Se trata de alumnos con antecedentes de repetición y que no han alcanzado los niveles mínimos de aprendizaje o que tienen un nivel muy importante de faltas a clase.

Uno de los especialistas consultados por El País aseguró que llega "fácilmente" al 10% de los ingresos a Secundaria. Los alumnos que ingresan a Secundaria por "pases sociales" generalmente repiten y muchos abandonan antes de culminar el primer año.

Según los técnicos, el nivel en lectoescritura de los alumnos que provienen de Primaria es "muy bajo" y no cumple los requisitos mínimos para ingresar a Secundaria. "Nos hemos encontrado con chiquilines que no se identifican en las listas durante el comienzo del año, porque no saben leer", afirmó una docente con décadas en la tarea.

El consejero de Primaria, Óscar Gómez, confirmó que los "pases sociales" existen "aunque no hay nada escrito" al respecto. Admitió que muchos estudiantes no tienen los conocimientos suficientes cuando culminan el último año de Primaria y que a veces se resuelve otorgar el pase para que no se corte su vinculación con el sistema educativo.

"En lenguaje vulgar del entorno magisterial se le llama `pase social` al que le dan a los jóvenes con 14 años o más que de ninguna manera se adaptan a los desafíos curriculares de la clase subsiguiente. Para evitar que se desvinculen se prefiere darles un pase", indicó Gómez.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar