Denuncian coimas policiales a turistas uruguayos en Entre Ríos

El acuerdo de Olivos. Las rutas entrerrianas siguen generando algunos problemas a los viajeros Primeras reacciones negativas de asambleístas de Arroyo Verde

Compartir esta noticia
 20100729 800x506

FRAY BENTOS | MARIO AGUILERA

Un matrimonio que regresaba ayer a Uruguay hacia el puente San Martín denunció que fue retenida por policías entrerrianos que los acusaron de infracciones inexistentes y quisieron coimearlos. Los dejaron ir cuando decidieron filmarlos.

Esteban Hauser y Silvana Olivera, un joven matrimonio de 35 y 33 años, oriundos de Santa Lucía, Canelones, regresaban de sus vacaciones en Bariloche cuando fueron interceptados en el kilómetro 55.500 de la ruta nacional Nº14, camino al puente General San Martín, por efectivos policiales de Entre Ríos. Los funcionarios los acusaron de incurrir en exceso de velocidad y de no haber respetado un cartel de "Ceda el Paso", según relataron a El País.

Para dejarlos ir les pidieron que pagaran en el momento, por concepto de multas por las infracciones, 1.100 pesos argentinos, unos 5.300 pesos uruguayos y que firmaran una boleta, presuntamente de la multa, que no les dejaron leer.

No es ésta la primera denuncia que recae sobre los uniformados de la vecina orilla por este tipo de episodios en la zona fronteriza.

La semana pasada un ciudadano brasileño relató en la Aduana de Fray Bentos que había sufrido una situación similar, debiendo abonar $1. 200 argentinos para continuar hacia territorio uruguayo.

En tanto, un funcionario uruguayo de la propia Aduana de Fray Bentos, que prefirió mantener su nombre en reserva, relató a El País un hecho similar en Gualeguaychú. Cuando se identificó como funcionario de la repartición de frontera y anunció que informaría a sus superiores, los policías desistieron y lo dejaron continuar su camino hacia Fray Bentos.

Exceso de velocidad. "La policía de Entre Ríos nos pidió 1.100 pesos para poder seguir hacia Uruguay", relató Hauser. "La infracción de tránsito no existió y no había pruebas para demostrar lo contrario por parte de los efectivos, dado que no contaban con equipo de radar", agregó.

"Sabemos cuando un vehículo viene rápido", dijeron los policías.

Hauser señaló que tampoco había un cartel de "Ceda el paso", lo que fue ignorado como argumento por los agentes argentinos

La pareja uruguaya estuvo detenida más de una hora e intentó comunicarse sin suerte con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con los documentos personales en manos de los policías poco podían hacer. Lograron comunicarse con la Aduana de Paysandú que los derivó a la de Fray Bentos desde donde se los instó a llegar al paso de frontera para auxiliarlos y le suministraron el teléfono del Consulado de Uruguay en Gualeguaychú, donde tampoco tuvieron respuesta.

"Los policías fueron prepotentes y actuaron de forma intimidatoria, nos pidieron que pagáramos la multa en el lugar, dinero con el que no contaba y tampoco en el Banco", contó Hauser. "Nos tomaron los datos y luego hicieron una boleta, pero no me permitieron ver lo escrito en la multa. Me solicitaron que la firmara, algo que no hice, porque yo no reconocí haber cometido una infracción", agregó.

Así las cosas el matrimonio decidió comenzar a filmar y a los policías todo lo que sucedía.

"Cuando me acerque a ellos con la cámara filmadora para preguntarles cómo tenía que hacer para irme de ahí, porque consideraba que no había cometido ningún delito, me entregaron la documentación, me dijeron que fuera a un banco a retirar efectivo y que volviera a pagarles", relató Hauser.

La pareja, en cambio, siguió las recomendaciones que le dio la Aduana de Fray Bentos.

"Desde allí nos dijeron: `si tienen la documentación vénganse directamente hacia el puente que nosotros los esperamos del lado uruguayo`", evocó Hauser, quien descartó formular de momento denuncia alguna de los hechos en dependencias argentinas.

El matrimonio dijo que consultará a un profesional sobre los pasos más convenientes a seguir de aquí en más, por lo que posiblemente radiquen finalmente una denuncia en Entre Ríos y también informen de los hechos al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10