El gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero.
Este programa de identificación genética, "ADN-Prokids", desarrollado por la Universidad de Granada, permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores.
El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.
Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos, explicó el gobierno.
La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la "prudencia" sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití.
El gobierno español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión.
Según Madrid, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos.
Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.