E. BARRENECHE / S. CABRERA
Algunas de las principales direcciones del Ministerio del Interior y ocho Jefaturas de Policía, entre ellas la de Montevideo, tendrán nuevos titulares desde el martes, cuando Eduardo Bonomi asuma la responsabilidad de la seguridad pública.
Los cambios incluyen las jefaturas de Montevideo, Canelones, Salto, Maldonado, Lavalleja, Colonia, Treinta y Tres y Río Negro. También habrá nombramientos de nuevos titulares en las direcciones de Inteligencia, Migraciones, Bomberos y de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas.
Fuentes del gobierno electo dijeron que estos cambios son por un "enroque de nombres" y no por el ingreso de nuevos jerarcas que estaban sin destino.
El nuevo jefe de Policía de Montevideo será el inspector mayor (r) Walder Ferreira, que deja el cargo en Salto. En su lugar asumirá Carlos Ayuto, ex subjefe de Montevideo.
En Lavalleja será nombrado Luis Martinelli, que estaba en Treinta y Tres.
El jefe de Lavalleja, Erodes Ruiz, será nombrado en Colonia, en tanto que el actual jefe coloniense Rubén Perazza será el titular de Río Negro.
En Canelones, un destino ambicionado en ámbitos policiales, será designado Leonardo Ruiz, que estaba en su casa a la espera de destino. El jefe canario Tabaré Gordiola será designado en Treinta y Tres.
Ante el alejamiento de Daniel Balbis y Angel Pedreira como jefe y subjefe de Policía de Río Negro, respectivamente, se conoció ayer que el nuevo titular de esa Jefatura será Adán Coelho, quien ocupaba el cargo de subjefe de policía en Lavalleja. Balbis, por su parte, será designado en Maldonado.
Fuentes policiales señalaron que el director de Inteligencia Policial, José Enrique Chabat, y la subdirectora Ana Cerdeira ocuparán cargos en la Dirección de Migración.
El nombre del ex director de Seguridad de la Jefatura de Montevideo, Altamir Hoyos, es manejado como director de Inteligencia Policial.
Hoyos creó un protocolo que establecía que la Jefatura debía registrar como delitos leves las rapiñas que involucraran a celulares. El caso derivó en el alejamiento del entonces jefe de Policía de Montevideo, Néstor Artigas Lema, y del propio Hoyos de la Dirección de Seguridad de dicha repartición cuando Daisy Tourné era ministra del Interior.
Los cambios en el Ministerio del Interior abarcan también a Bomberos, la Brigada Antidrogas y a Interpol. Según las fuentes, en Bomberos asumirá el subdirector Roque Álvarez, en la Brigada Antidrogas será nombrado Mario Glayera y en Interpol será designado Milton Rodríguez Tito.
Además de Walder Ferreira, el nuevo comando de la Jefatura de Montevideo estará integrado por Washington Curbelo -ex subdirector de Policía Técnica- y el director de Seguridad será Miguel Iraola, que tuvo un pasaje por Inteligencia y hoy trabaja en una oficina dependiente de Aduanas. En tanto, Luiz Mendoza continuará como coordinador ejecutivo de la Jefatura montevideana.
Enrique Loureiro será designado al frente de la Dirección de Investigaciones de Montevideo y Carlos del Puerto será director de los Grupos de Apoyo de la Jefatura capitalina.
REFORMA. Los representantes de los partidos de la oposición en la comisión multipartidaria que negocia las políticas de seguridad quedaron sorprendidos el jueves ante una idea que lanzó el futuro ministro Bonomi: presentará un proyecto a la junta asesora de servicios policiales para modificar los criterios para el ingreso a la Policía.
En concreto, el plan es que los aspirantes deben prestar servicio por dos años en las comisarías, como formación previa al trabajo policial y antes de acceder a la Escuela Nacional de Policía.
El senador blanco Carlos Moreira dijo a El País que se trata de una idea "muy innovadora aunque extremadamente opinable". Bonomi admitió a los demás dirigentes que su idea provocará debate y que, si prospera en la interna policial, se convertirá en proyecto de ley.
Explicó que se trata de "un aprendizaje previo" en una seccional, dirigido a los oficiales. Moreira admitió que "muchas veces los policías salen con pura teoría de la escuela y esta reforma les permitirá saber a qué atenerse". Dijo que sería un "aprendizaje similar a los médicos en el Hospital de Clínicas o los abogados en el consultorio jurídico de la facultad, con la diferencia que lo harán antes del estudio teórico".
Una prioridad acordada en la comisión es el desarrollo de la policía comunitaria. Los partidos acordaron aumentar la cantidad de seccionales y que haya más recursos para mejorar la infraestructura edilicia. Además, se habló de renovar el aparataje técnico y fortalecer la capacitación de los policías para la atención al público y también en el entrenamiento.
A propuesta de Bonomi, hubo acuerdo en "reformar y reforzar" Inteligencia. La comisión también acordó dotar de carácter nacional a la Guardia Republicana, aunque hay diferencias con el Partido Nacional respecto a cómo se aumentará el número de efectivos.
Jerarca sumariado iría a Inteligencia
El nuevo gobierno maneja el nombre de Altamir Hoyos para dirigir la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, uno de las reparaciones policiales más importantes ya que investiga delitos vinculados con el crimen organizado.
Hoyos, quien ocupó cargos en la Jefatura de Policía de Montevideo durante esta administración, enfrenta en este momento un sumario firmado por el ministro del Interior, Jorge Bruni, por ser el responsable de la creación de un instructivo que registraba como delitos leves las rapiñas a celulares. De esa forma, las estadísticas delictivas mostraban un leve descenso de los atracos, según denunció el diputado colorado Daniel García Pintos en septiembre del año pasado.
Tras rechazar que existiera "maquillaje" de las cifras del Observatorio de Criminalidad, el ministro Bruni admitió la existencia de estas equivocaciones al momento de tipificar los ilícitos que luego fueron relevados por el Observatorio de Violencia para elaborar las estadísticas sobre el delito en el país. Cerca de 300 rapiñas -de las cuales 140 son dudosas- para llevarse celulares fueron catalogadas como simple hurtos por la Jefatura.
Bruni derogó el instructivo luego de ordenar un sumario administrativo en la Jefatura capitalina. El caso derivó en el cese del entonces jefe de Montevideo, Néstor Artigas Lema, y el alejamiento de Altamir Hoyos de su cargo de director de Seguridad.
Fuentes frentistas afirmaron a El País que todavía no se había decidido el nombramiento de Hoyos y advirtieron que es posible que el nuevo director de Inteligencia sea una encargatura. Es decir, un nombramiento provisorio.
Cambios relevantes en interna policial
Walder Ferreira
Nuevo jefe de Montevideo
Ocupó cargos de relevancia en Montevideo y en Canelones. Su trabajo siempre estuvo vinculado a la gestión de las comisarías. En este gobierno, fue designado jefe de Policía de Salto.
M. Rodríguez Tito
Director de interpol
Tiene un perfil investigativo. Fue nombrado en varios puestos de la Dirección de Investigaciones de Montevideo hasta ocupar su titularidad. Sustituirá a Carlos Campos en Interpol.
Tabaré Gordiola
Nuevo jefe de Treinta y Tres
Fue jefe de Canelones. Sus destinos fueron: comandante del Grupo GEO, 3° jefe de la Metropolitana, jefe de Inspección de Inteligencia y director de la Escuela de Estudios Superiores.