Concepción: la tierra se fue de un lado a otro

Compartir esta noticia

Por MILENA LISTER

El terremoto que se sintió a las 3.34 de hoy en Chile no fue "gradual", sino que movió a la tierra "de lado a lado", fue muy profundo, y lo único que los habitantes atinaron a hacer fue salir con lo puesto a las calles, muchos en ropa de dormir, y subir al cerro, porque siempre temen que llegue "la gran ola".

Al sumergirse en la oscuridad y sin nada más que los pijamas, comenzó el pánico.

Casi tres horas después, "bajamos y empezamos a ver lo que había sucedido con el terremoto", relataron habitantes de la ciudad, 513 kilómetros al sur de Santiago.

En Concepción hubo derrumbes de puentes, uno se cayó por completo y en el segundo se desplomaron los pilares, lo que hace imposible los accesos y dejó aislada a la población, sometida además a réplicas cada cinco minutos.

Además, hubo desplome de edificios, principalmente construcciones nuevas, que están al borde del río Bío Bío y que, por fortuna, no estaban ocupadas.

La ciudad quedó sin luz ni agua, y además la situación se agravó porque comenzaron saqueos a supermercados y farmacias.

La población permanecía en las calles, en carpas, con mesas, algunos sacaron mesas y otros muebles al jardín.

En general todos intentaban mantener la calma y la cordura, relataron pobladores, y se mantenían "pidiendo a Dios que no haya un movimiento de tanta intensidad porque fue demasiado alto, casi 9 grados".

El río Bío Bío, uno de los más caudalosos de Chile, no mostró alteraciones y sólo en el mar hubo oleaje fuerte, aunque las autoridades desestimaron totalmente un maremoto.

La población de Concepción teme bastante a los volcanes, pero en esta oportunidad optó por recluirse en las casas y patios, pasado el susto inicial, "en un círculo de calma entrecomillas, todos en alerta en el fondo".

La tardanza en la llegada de ayuda de las autoridades centrales causó mucha preocupación y con el paso de las horas puede ser crítica la falta de agua potable y los problemas en las comunicaciones.

Los habitantes de más edad compararon el terremoto de hoy con el de 1985.

"Hace 25 años -recordaron- la tierra se movió en forma circular, esta vez no, fue de lado a lado y no fue un terremoto que empezara gradualmente. Fue muy fuerte y de inmediato, despertamos todos y la única reacción fue salir de la cama. Se cayeron algunos closet. Fue terrible, sobre todo el ruido, que era muy fuerte".

Las construcciones más antiguas tuvieron grietas, pero las más nuevas no resistieron. Una se desplomó y otra se partió por la mitad.

Aunque Concepción aparece hasta ahora como la zona más afectada en la región del Bío Bío, se desconoce lo ocurrido en Lota y Coronel, zonas tradicionales del carbón, muy pobres, de construcciones muy débiles.

Son muchos los puntos a los que los servicios de emergencia no pudieron llegar, en una región de 1,5 millones de habitantes. (ANSA).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, sufrió este lunes la mayor caída diaria de su historia.
Fuente: EFE
0 seconds of 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
00:29
00:00
00:58
00:58