Inteligencia investigará a narcos en barrios
EDUARDO BARRENECHE
Mujica pretende cambiar el perfil de Inteligencia con el objetivo de que ésta participe en el combate de la droga y la prevención de los delitos en los barrios. De esta forma, serán tres las reparticiones que actuarán contra el tráfico de alucinógenos.
Fuentes policiales indicaron a El País que el futuro ministro del Interior, Eduardo Bonomi, pretende que Inteligencia Policial tenga una mayor presencia en los barrios capitalinos para recoger información en el combate contra el tráfico de drogas, sobre todo pasta base. La mayoría de los delitos que ocurren en los barrios están ligados al consumo de esa droga.
"Estamos planteando que la gran prioridad es la prevención de los delitos. Y para ello se necesita información. Ésta se recoge con un servicio de Inteligencia", dijo Bonomi a El País.
"Lo que está atormentando a la gente hoy es el pequeño delito no organizado pero multiplicado en hurtos, rapiñas, arrebatos y copamientos", dijo.
Este tipo de delitos se combate con policías de proximidad que repriman y disuadan al delincuente y también con la presencia de personal sin uniforme de Inteligencia Policial, afirmó Bonomi.
Durante la campaña electoral, el presidente electo José Mujica dijo que quería en la calle más personal policial de civil y con caravanitas que personal uniformado.
Según Bonomi, Inteligencia Policial también se encargará de investigar a bandas del crimen organizado que operan en el país. "El aspecto preventivo tiene que ver con ese tipo de delitos. La reorganización de Inteligencia no sólo tiene que ver con desarrollar el aparato represivo sino también el preventivo", reiteró.
La reestructura de Inteligencia, que llevará varios meses, procurará que esta institución detecte la existencia de "situaciones raras" en los barrios y que convoque a otras unidades policiales para evitar que se consuman los delitos, dijo a El País otra fuente del nuevo equipo del Ministerio del Interior.
Además, Inteligencia Policial deberá recolectar información para que el futuro Ministro de Interior tenga datos en el momento de adoptar decisiones en materia de seguridad.
Por su parte fuentes policiales señalaron que el plan de gobierno de darle un nuevo cometido a Inteligencia Policial se debe a que la Jefatura de Montevideo carece de personal como para realizar tareas investigativas para detectar las "bocas" de venta de pasta base diseminadas en los barrios de Montevideo.
La nueva función de Inteligencia Policial de relevar información sobre el tráfico de drogas y otros delitos en los barrios capitalinos se sumará a las tareas investigativas que realiza en todo el país la Brigada Antidrogas sobre narcos internacionales y el combate a las "bocas" de venta de pasta base que efectúa el Departamento de Orden Público (Montevideo).
En gobiernos anteriores, Inteligencia Policial tenía un perfil más internacional: combatía el crimen organizado (falsificación de marcas y gran contrabando) y colaboraba con organismos similares en la investigación de supuestos terroristas.
PROBLEMA. El 18 de diciembre del año pasado durante el acto de conmemoración de los 180 años de la creación de la Policía, el ministro del Interior, Jorge Bruni, advirtió que uno de los desafíos del próximo gobierno será desarrollar políticas de Inteligencia Policial. "Ello ha sido una carencia de este gobierno", explicó.
Una editorial del Círculo Policial, publicada en el sitio web de esta institución con el título "Lamentable lo de Inteligencia", señala que el gobierno saliente trató de "eliminar" a Inteligencia Policial.
"Algunos políticos no le han perdonado a Inteligencia Policial que los hubiera combatido cuando muchos de ellos estaban en la clandestinidad atentando contra un gobierno democráticamente elegido por el pueblo", advierte la editorial.
El ministro Bonomi designará a un civil como jefe de Policía de Flores
El escribano Justo Ortiz será designado por el futuro ministro del Interior, Eduardo Bonomi, como jefe de Policía del departamento de Flores.
Durante la administración de Tabaré Vázquez, no hubo nombramientos de civiles al frente de Jefaturas de Policía. Vázquez siempre nombró a jerarcas policiales retirados como titulares de las jefaturas departamentales.
En gobiernos anteriores, sí hubo jefes de Policía civiles en varios departamentos del Interior.
Ortiz confirmó a El País su designación como titular de la Jefatura poronguera y agregó que asumirá el cargo el próximo martes en un acto en la sede del Ministerio del Interior y la asunción en la ciudad de Trinidad se realizará diez días más tarde.
Justo Ortiz es actuario del Juzgado de Flores. Ocupa ese cargo durante más de 30 años.
Según Ortiz, ya comunicó a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que renunciará a su cargo como actuario para asumir como jefe de Policía de Flores.
"Cuando se concrete oficialmente el nombramiento como jefe de Policía ceso automáticamente como actuario en Flores", afirmó Ortiz.
Vázquez probable candidato en 2014
-¿Cree que Vázquez, más allá de las "circunstancias políticas" y de la "biología", va a ser candidato en 2014?
-El Frente Amplio debería considerarlo como un posible y quizás hasta probable candidato. Sale con una figura muy fuerte, con una aprobación desconocida en la historia uruguaya.
-¿Va a haber un grupo "vazquista" como se esbozó cuando la reelección?
-Creo que no porque el Presidente ha demostrado ser extremadamente competente. Desde mi punto de vista un grupo propio disminuye su estatura. Puede haber, como hubo, expresiones vazquistas, pero el Presidente mantuvo su distancia y eso nunca cuajó como un movimiento propiamente dicho.