Publicidad

Comenzó hoy la Cumbre de Cambio Climático

Compartir esta noticia
 20100421 800x530
AFP

Técnicos de todo el mundo participan desde hoy en la tercera Cumbre Mundial de Regiones sobre el Cambio Climático. El objetivo es "concientizar" a los mayores emisores de gases contaminantes y adoptar nuevas políticas desde las perspectivas regionales.

El presidente José Mujica estuvo presente en la apertura, junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli.

"El hombre no tiene fuerzas para eliminar la vida, puede hacer barbaridades capaces de eliminar su propia vida como especie. Eso empieza a estar en nuestras manos. El grito es salvar al mundo para salvarnos a nosotros mismos. Hagan lo que puedan", dijo el mandatario en su discurso.

Además, recordó que se trata de una "gran batalla" en el campo de la cultura y que en ese contexto "los políticos del futuro tendrán que salir del seguidismo demagógico adulonero" y dirigirse a la gente "tratando de inculcar una cultura distinta".

IMPORTANCIA. Ambrosio Barreiro, intendente de Cerro Largo y presidente del Congreso de Intendentes —uno de los organizadores del evento— , dijo saber que "este tipo de cumbres no resuelve nada a nivel global, pero pretendemos que sea al menos una gota de agua más que afloje la tierra".

"Para las regiones pequeñas las reuniones de este tipo son importantes por la concientización que se pueda seguir impulsando en las naciones que más contribuyen a la emisión de gases", explicó.

El encuentro tiene como objetivo final "hacer algún tipo de declaración para orientar en el trabajo a futuro", agregó el jefe comunal.

El encuentro es organizado además por la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sustentable (en inglés, la sigla es NRG4SD).

Hoy comienzan tres días de ponencias y reuniones con varios encuentros de técnicos provenientes de distintas partes del mundo, en los que se analizarán los avances desde la anterior convención que se desarrolló en la ciudad francesa de Saint Malo, en 2008.

Mañana habrá una exposición sobre el estado de situación de la lucha contra el cambio climático después de la cumbre mundial de Copenhague de diciembre de 2009, a la que asistieron más de 100 líderes mundiales, entre ellos el presidente estadounidense Barack Obama.

Ésta fue la de mayor convocatoria desde que el cambio climático es un tema de consideración global, pero la cumbre se saldó con la imposibilidad de llegar a un acuerdo operativo para antes del año 2012 y con la renuncia de Ivo De Boer, representante de Cambio Climático para la ONU.

Están agendadas conferencias y sesiones temáticas sobre la vulnerabilidad social, la protección del patrimonio natural y animal, la planificación territorial y las construcciones sustentables, gestión costera, energía, finanzas de carbono y recursos hídricos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad