Fisuras entre piqueteros; Avanza la idea de más control ambiental

Fallo. Muchos ambientalistas quieren levantar el corte; otros se endurecen

Compartir esta noticia
 20100422 729x600

A. NOGUEIRA/ D. ROJAS

Tras la amargura del fallo, comienzan a evidenciarse fisuras entre los asambleístas de Gualeguaychú y se habla (en voz baja) del levantamiento del corte y, como opción, de la intensificación del control ambiental sobre UPM (ex Botnia).

Dentro de la propia asamblea existen voces discordantes con el ala radical y muchos opinan que sería "oportuno" flexibilizar la medida. "Tenemos claro que la lucha continuará hasta que Botnia (hoy UPM) se retire de la cuenca del río Uruguay, pero algunos entendemos que esta batalla ahora la podemos ganar sólo si nos unimos al pueblo uruguayo" dijo a El País un veterano asambleísta que es partidario de abrir la ruta solamente para el tránsito vecinal, es decir a ciudadanos de Soriano, Río Negro y Gualeguaychú, y seguir "cortando" para el tráfico de mercaderías.

La prometida asamblea ampliada que se realizará el 2 de mayo, después del "6to abrazo al puente" del próximo domingo, será determinante y posterior al encuentro entre los presidentes José Mujica y Cristina Fernández concertada por los cancilleres Luis Almagro y Jorge Taiana para el próximo miércoles, donde se sentarán las bases del nuevo relacionamiento entre ambos países.

Mujica se mantuvo cauto ayer al ser preguntado por el tema. Dijo que primero iba a hablar "con la dueña del circo" e interrogado sobre la protesta piquetera se limitó a señalar: "Yo también tuve 18 años".

"Hay que tratar de sumar", señaló el mandatario. "El objetivo es andar cada vez mejor con Argentina en todo lo posible", agregó.

Controles. Según Radio Máxima de Entre Ríos, el bioquímico y profesor de toxicología, Carlos Goldaracena, pidió, tener libre acceso a los controles que se realicen, y que la Asamblea sepa quiénes son los profesionales que realizarán los controles, y los resultados.

Agregó que, el abogado Luis Leissa aseguró que ahora se podrán "hacer pruebas en la boca de la chimenea de Botnia".

Por su parte el diario El Argentino de Gualeguaychú informó que los bioquímicos del equipo asesor señalaron que ahora "que ha terminado la famosa `confidencialidad`, solicitarán al Palacio San Martín y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación no sólo las pruebas llevadas a La Haya, sino también que los técnicos y especialistas le expliquen a la comunidad de Gualeguaychú qué ha ocurrido".

Por su parte La Nación consignó en su edición de ayer que "volvió el fantasma de la división en la asamblea de Gualeguaychú".

"Como si el dictamen hubiera reactivado viejas heridas, aquí ya reavivó la discusión sobre qué hacer con el tema más sensible del reclamo contra Botnia: el corte de Arroyo Verde", dijo el diario argentino.

Afirmó que uno de los fundadores de la Asamblea, Víctor Rebosio, expresó "El corte es una medida antipática. La vamos a revisar" y señaló que el coordinador del grupo de asesores, Roberto Marchesini, aseguró que habrá un espinoso debate. "La cuestión del corte va a ser muy discutida".

Por su parte, Jorge Novello, que lidera un grupo que reclama la liberación del piquete fronterizo dijo ayer al portal Infobae.com, que "la gente no se anima a hablar" y sostuvo que los vecinos de Gualegualychú "tienen miedo" de oponerse a los asambleístas porque "son amenazados".

Más duros. Otros en cambio, han endurecido su postura tras el fallo. José Pouler, uno de los referentes de la asamblea que hasta el pasado martes era partidario de encontrarle una solución al corte admite que cambió ahora su posición. "Ahora quiero endurecer la postura. Cuando vi el espíritu del fallo, que abre el camino a todas las papeleras que quieran venir, me volví loco" dijo en diálogo con El País.

Considera que se ha "legalizado" la instalación de Botnia, y de todas las pasteras que quieran. "Hay una depresión económica que favorece la llegada de estas industrias contaminantes. No se olviden que Corrientes quiere dos fábricas de este tipo. Ahora de acuerdo al fallo, los gobiernos sólo deben consultarse, `vos me das dos, yo te dejo tres`. La Haya ya determinó que no es contaminante. Verán, que esto es cuestión de tiempo" dijo visiblemente molesto y anunciando que "el corte continuará de por vida".

Almagro agradeció a UPM y partidos

"Refuerza a Uruguay en su posición", dijo

El canciller Luis Almagro agradeció a la oposición y a UPM. En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados el miércoles, el ministro realizó breves referencias al fallo de La Haya y agradeció el apoyo de los partidos por su valor político y diplomático, y a la empresa UPM por cumplir con sus compromisos ambientales.

Sostuvo que "el fallo de La Haya otorga a Uruguay la posibilidad de una nueva relación con la República Argentina" y pidió a "todos" contribuir en esa dirección. "En ese sentido agradecemos el papel de todos ustedes, como parlamentarios y como integrantes de los diferentes partidos, de gobierno y de la oposición. Ha sido extremadamente positivo el mensaje que hemos dado juntos. Eso refuerza al Uruguay en su posición. Nos hace fuertes y nos permite ir tranquilos a las negociaciones futuras", dijo Almagro de acuerdo a la versión taquigráfica de la sesión.

Refiriéndose al fallo señaló: "La planta queda ahí porque no contamina. En este sentido queremos destacar el papel, la colaboración que hemos recibido de la gente de UPM Botnia y el compromiso que han tenido para que esto así fuera".

Observaciones. Almagro admitió que "desde el punto de vista del procedimiento y de las formas" Uruguay recibió " muchas observaciones, algunas muy serias y muy contundentes".

"Estos temas del procedimiento y de formas son sustancia jurídica; siempre hay dos bibliotecas y Uruguay fue con una de ellas al tribunal de la Corte Internacional de La Haya. Pero la visión de La Haya es clara al respecto y debemos tomar nota, y tener muy en cuenta estas conclusiones para el futuro", señaló.

Medios extranjeros vieron el Fallo de La Haya como un triunfo de Uruguay

The New York Times 21/04/10

Corte Mundial respalda a Uruguay en la disputa por las papeleras.

Una corte de las Naciones Unidas rechazó el martes el reclamo de que una planta de celulosa uruguaya está generando polución en un río fronterizo, enfureciendo a los argentinos que protestan y mantienen desde hace tres años una campaña contra la planta. (...) El veredicto pudo afectar billones de dólares en futuros proyectos de desarrollo (para Uruguay). La corte dijo que ambos países "tienen la obligación legal" de trabajar en conjunto de acuerdo a su tratado, que requiere compartir decisiones en proyectos que afecten al río.

Diario La Voz de Galicia, España 21/ 04/10

Polémica fronteriza La Haya da la razón a Uruguay en la lucha con Argentina por la celulosa

Los jueces afirman que Montevideo faltó al acuerdo de informar de la construcción de la planta al país vecino. El tribunal dice que la empresa no contamina y rechaza la compensación que pedía Buenos Aires por daños.

El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (TIJ) dictaminó ayer que la papelera de Botnia sobre el río Uruguay respeta las normas medioambientales internacionales y que Argentina «no ha podido demostrar» que produzca contaminación de forma sistemática, por lo que ha desestimado la reclamación de indemnizaciones.

Diario ABC, Paraguay, 21/04/10

La Haya falla a favor de Uruguay en caso Botnia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó ayer una demanda de Argentina de desmantelar y relocalizar una fábrica de celulosa en Uruguay que estima contaminante para un río limítrofe, en un fallo que pone fin a un largo litigio que afectó los lazos bilaterales.

La máxima instancia judicial de la ONU, con sede en La Haya, estimó empero que Uruguay incumplió su obligación de informar a su vecino sobre sus planes de construir la fábrica, ubicada en la ciudad fronteriza de Fray Bentos, 300 km al noroeste de Montevideo, en un dictamen que dio parcialmente la razón a ambas partes.

Radio Nacional, Lima. Perú. 21/04/10

La Haya rechazó demanda argentina para que se retire papelera uruguaya

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) rechazó la demanda de Argentina por la que pedía el desmantelamiento de la papelera Botnia en Uruguay, porque contaminaba un río limítrofe.

La máxima instancia judicial de la ONU consideró que Argentina "no aportó pruebas concluyentes" que permitan establecer que la planta de celulosa esté "afectando la calidad de las aguas o el equilibrio biológico" del río Uruguay, según el fallo leído por el juez Peter Tomka.

Diario La Tercera, Santiago, Chile. 21/04/10

La Haya da triunfo a Uruguay en litigio con Argentina por papelera

La Corte Internacional de Justicia determinó que la planta de Botnia en el Río Uruguay no contamina, por lo que podrá seguir operando. Sin embargo, amonestó a Montevideo por no informar a Argentina sobre su instalación.

En un golpe para Argentina y en un triunfo agridulce para Uruguay, la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó ayer la demanda transandina, que pedía relocalizar la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia, al no encontrar evidencia de contaminación en el río Uruguay.

EL MUNDO, Medellín, Colombia. 22/04/10

Uruguay 2 - Argentina 0

En una de esas clásicas batallas entre David y Goliat, Uruguay acaba de propinarle a su vecina Argentina una derrota, al parecer contundente y definitiva, en dos escenarios, a cual más delicado y complejo: el de la diplomacia y el de la justicia internacional. Nos referimos al litigio de casi siete años entre esos dos miembros de Mercosur por la construcción de dos plantas de celulosa (...) empresas cuyo funcionamiento, evidentemente, representaría una fuente de empleo y progreso para el más chico, pero para el grandulón, representado entonces por el presidente Néstor Kirchner, dizque implicaba un daño irreparable para el afluente y graves perjuicios económicos y sociales a las poblaciones ribereñas argentinas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23