RÍO NEGRO - DANIEL ROJAS
El departamento nunca vivió una elección tan ajustada como la de ayer. El Partido Nacional ya se encontraba festejando en la principal avenida de la ciudad de Fray Bentos, y se registraba una ventaja de más de mil votos sobre el Frente Amplio.
La Junta Electoral llevaba, al cierrar esta edición, el 81,20% de los votos escrutados. Hasta ese momento el Partido Nacional registraba 12.890 sufragios, el Frente Amplio 11.554 y el Partido Colorado 4.545.
El sistema de conteo implementado por los partidos políticos fue más veloz y equilibrado, ya que tuvo más temprano una muestra de todo el departamento.
Con datos del 40% de los votos en varias zonas de Río Negro, según dirigentes políticos, el Partido Nacional lograba el 43,07%, el Frente Amplio alcanzaba el 39,19% y el partido Colorado 17,75%.
A las 0.30 horas Omar Lafluf se proclamó intendente reelecto y abandonó su casa del balneario Las Cañas para trasladarse a la principal avenida de Fray Bentos para festejar.
"No tengo palabras de agradecimiento", dijo visiblemente emocionado. Lafluf aseguró que para él "fue una campaña muy dura".
"Tuve que ponerle el pecho a las balas. Los cinco candidatos (opositores) utilizaron como centro de sus discursos el desprestigio de mi gestión y yo tuve que salir a defenderla", afirmó.
Sin embargo, reconoció algunos errores en su administración que le hicieron peligrar la elección.
"En estos dos meses de campaña, aprendí muchas cosas. Al recorrer (el departamento) noté que obras que yo había mandado hacer no se hicieron y me di cuenta que tengo que recorrer más y hablar más con la gente", expresó el reelecto intendente.
Hasta el cierre de esta edición, ningún dirigente frenteamplista se había manifestado públicamente sobre el resultado de la elección.
La jornada se desarrolló con normalidad a excepción de un breve intercambio entre los integrantes de una mesa con el custodia del circuito, cuando un ciudadano ingresó a votar y dentro del cuarto secreto se encontraba otra persona sufragando.
Perfiles
Lafluf vs. Mendiondo
CONSTANTE MENDIONDO. En funcionario público del BPS. Tiene 57 años, está casado en segundas nupcias y es padre de cuatro hijos. Fue presidente de la Asociación Trabajadores de la Seguridad Social a fines de los años 80. Se inició a la vida política en 1995. Fue candidato a diputado en 1999 y a intendente en el 2000 por el Nuevo Espacio. En 2002 ingresó al Frente Amplio y actualmente integra la Comisión de Apoyo al Hospital de Fray Bentos.
OMAR LAFLUF. Nació en Young y tiene 55 años. Es médico veterinario y siempre estuvo vinculado a cooperativas agropecuarias. Nacionalista de toda la vida, Lafluf acompañó en 2004 la candidatura de Jorge Larrañaga. Fue electo diputado pero dejó la bancada para asumir como intendente, ya que en las elecciones municipales de 2005 rompió con décadas de hegemonía colorada en el departamento. Fue electo intendente en representación de Alianza Nacional.
Denuncian intento de coima
Uruguayos que cruzaron por la frontera de Paysandú-Colón denunciaron intento de coima por parte de funcionarios argentinos. Como los pasajeros eran oriundos de Fray Bentos los trabajadores les informaron, en la frontera del puente, que no podían ingresar a Uruguay por Paysandú y que deberían cruzar por Salto.
Una pasajera, que prefirió no revelar su nombre para evitarse inconvenientes al retorno, aseguró en Visión FM de Río Negro que buscaban "pretextos" para no dejarlos pasar pero que claramente la molestia de los argentinos era por la planta de celulosa instalada en la tierra natal de los pasajeros.
"Ellos buscaban un pretexto, y decían que no teníamos algunos permisos, siendo que el coche (de la misma empresa) que venia delante para Mercedes, pudo pasar sin problemas", aseguró la pasajera. Y denunció: "en determinado momento nos dijeron que si juntábamos un dinero nos dejaban pasar. Reunimos el dinero, pero luego el dueño de la empresa llamó al paso fronterizo, informó la situación y nos devolvieron el dinero".
Daniel Ormaeche, uno de los choferes de los dos vehículos contratados para trasladar uruguayos radicados en Buenos Aires, expresó a El País: "Siempre hay problemas con Gendarmería, nos dieron muchas vueltas y estuvimos casi 6 horas en la aduana".