RAÚL MERNIES
El Mundial de Sudáfrica inspiró a un grupo de maestros dinamizadores del Plan Ceibal de Durazno que idearon un programa especial de trabajos con las XO. Los niños estudian geografía, historia, plástica, comprensión lectora, etc, centrados en la competencia.
El proyecto comenzó cuando el equipo de maestros dinamizadores del Plan Ceibal que trabajan con los alumnos y maestros de Durazno notó que el principal tema de conversación era el Mundial de fútbol.
Así fue que los maestros Bernadette Pereira, Claudia Zamora, Lilián Fort, Beatriz Lanne y Diego Ramos idearon un programa temático que utiliza los mismos recursos que ofrecen las XO todos los días, pero centrado en esa temática.
"Se trata de un manual explicativo para el uso del recurso de las XO desde el punto de vista educativo utilizando como emergente la temática del Mundial", explicó Claudia Zamora, una de las responsables de la iniciativa.
"La idea es tener en cuenta las distintas áreas del conocimiento y que las XO no sean utilizadas únicamente para entrar en Internet", agregó la maestra.
En una primera instancia los dinamizadores de Durazno pensaron el proyecto para las escuelas de la zona, pero al constatar la gran aceptación elaboraron un instructivo y solicitaron que se lo publicara en el portal web del Ceibal, para que todos los maestros del país pudieran tener acceso a la opción y la trabajaran con sus alumnos, "si la consideraban interesante", dijo Zamora.
Los objetivos principales de la iniciativas son: que los alumnos puedan manejar la información y puedan desarrollar conocimiento en forma crítica; brindarles acceso a distintas áreas del conocimiento técnico útil para sistematizar saberes tecnológicos y optimizar los medios educativos en procura de una formación integral.
actividades. El manual para maestros que se encuentra disponible en la web describe con lujo de detalle cómo poner en práctica las 15 actividades creadas en relación al mundial.
Entre ellas se destacan tareas como las de grabar y desgrabar entrevistas a protagonistas para analizar las diferencias entre la lengua oral y la escrita, consultar en la biblioteca en línea los textos referidos a la historia del fútbol y las principales noticias de las últimas horas, e inclusive la creación de un laberinto personalizado basado en una red de conceptos que utilizan datos del Mundial.
También existe al posibilidad de jugar partidos simulados, diseñar canchas y estadios de fútbol, identificar y pintar cada una de las banderas de los 32 países participantes para luego ubicarlos en el planisferio; e inclusive escuchar las noticias y los relatos de los partidos del Mundial mediante los dispositivos de las XO.
Entre los argumentos esgrimidos, el grupo de maestros resalta que "los países que intervienen en este campeonato pertenecen a un grupo especial dentro de la comunidad mundial, con sociedades, culturas y economías muy diferentes a las nuestras y a las de otros países del mundo. Los medios de comunicación nos permiten en este siglo acceder a las regiones más remotas, modificando el concepto de tiempo y espacio".
"Quizás nunca hayamos estado en África, pero por el diario, los programas de televisión, Internet, nos hemos construido una imagen de sus habitantes. Los medios desempeñan un papel fundamental en la vida de los alumnos, precisamente porque la cultura popular es un espacio fundamental donde los niños construyen sus identidades individuales y colectivas. La cultura popular es uno de los pocos espacios en los que sienten que se habla de ellos y a ellos. Un espacio que les pertenece", afirman.
El Mundial de fútbol llegará directamente a los alumnos de todas las escuelas públicas del Uruguay mediante la intervención de Ricardo Piñeyrúa y Rómulo Martínez. Ambos periodistas deportivos fueron designados "Corresponsales Ceibal" del Mundial de Sudáfrica 2010 y actualizarán los contenidos de la red Ceibal constantemente desde la sede misma de la competencia futbolística, a partir del 11 de junio.
Aplicaciones de la XO en temática mundialista
GRABAR. Se propone estimular los sentidos en diversos ámbitos sociales y medios tecnológicos utilizando las variadas oportunidades que ofrece el medio. Utilizar la actividad grabar para capturar sonidos de: relatos, entrevistas, comentarios y otros.
BIBLIOTECA. Consultar en la biblioteca textos relacionados al fútbol (por ejemplo, la Antología de Galeano).
ESCRIBIR. Copiar, leer y producir textos. Hacer tablas con el fixture del campeonato.
MEMORIZAR. Realizar asociaciones de palabra-palabra, imagen-palabra, sonido-palabra o fotografía-palabra-sonido.
LABERINTO. Elaborar en la Actividad Laberinto una red de conceptos utilizando datos sobre el Mundial e imágenes grabadas con anterioridad.
NAVEGAR. Visitar sitios para investigar sobre fútbol.
SCRATCH. Descargar actividad. Utilizar esta poderosa herramienta elaborando una simulación de un partido de fútbol.
TORTUGARTE. Dibujar una cancha de fútbol con las herramientas de tortuga.
FOTOTOON. Descargar actividad. Crear diálogo entre el niño y la pelota del mundial.
PINTAR. Dibujar libremente sobre el tema. Diseño de banderas.
ENCUESTA. Elaborar consultas de opinión a la comunidad.
MAPA. Descargar actividad. Trabajar sobre la imagen del mapa de Sudáfrica y del continente africano.
TUXPAINT. Trabajar con el mapa de África y otros para realizas presentaciones.
CEIBALRADIO. Escuchar noticias del mundial y los relatos de los partidos en la XO.
ETOYS. Trabajos de fotomontaje de imágenes utilizando jugadores, banderas y camisetas y recurriendo a las herramientas del menú provisiones.