CARLOS REYES
En la Sala de Conferencias del Solís, hoy a las 19 horas se presenta "La Sagrada Familia", el nuevo libro de poesía de Jorge Arbeleche. El lanzamiento estará a cargo de Luis Bravo y Silvia Guerra, con la participación especial de Estela Medina.
"Un nuevo libro es una nueva experiencia abismal, de riesgo absoluto, como toda aventura poética. El hecho de tener una experiencia detrás no borra ni la ansiedad ni los nervios, aunque se disimulen, es un nuevo examen en el trabajo más difícil: la Poesía". Así resume el gran ensayista y poeta la sensación que le produce volver a tomar contacto con sus lectores.
Docente, crítico y poeta, aunque su labor literaria de mayor perfil es la lírica, Arbeleche suele ser ubicado en la Generación del `60, también llamada Generación de la crisis. Su contribución a las letras uruguayas se ha desarrollado con igual solvencia en el ensayo (con trabajos sobre Juana de Ibarbourou, García Márquez y Antonio Machado, entre muchos otros) como en la poesía, habiendo publicado entre muchos otros trabajos El bosque de las cosas, antología que recorre su labor desde 1968 a 2006.
El literato, sin embargo, marca la diferencia que siente al trabajar en uno y otro terreno. "Cuando escribo un ensayo es bien diferente de cuando escribo poesía, se pone en juego otro sistema de fuerzas interiores. En lírica aparece el yo más profundo, juntando emoción, sensibilidad y reflexión. En cambio en el ensayo la emoción está más ausente, aunque en todo lo que yo hago pongo entraña y hueso".
Rafael Courtoisie ha calificado este nuevo libro que sale al ruedo, como una "celebración y conjuro, obra mayor de arte y de gozo". Por su parte, Circe Maia agrega: "Al leer estas páginas se va como resbalando hacia honduras cada vez mayores. De ellas se desprenden imágenes que permanecen luego en la memoria, como las que se refieren a la ausencia como `una aguja de sombra` o una `flecha de silencio`, imágenes que acompañan luego al lector, irradiando intensidad y belleza".
También Selva Casal remarca el carácter estimulante del libro, que afirma permite indagar otras realidades. "Estos poemas tienen su raíz en la meditación, transitan por la emoción, después crean su propio laberinto y de esta forma el poema va desde su creador hasta él mismo y en ese tránsito se enriquece y ya no sabemos quién es, dónde está el poema, dónde el poeta, ni quién es el que palpita en el papel".
"El diseño de tapa -cuenta Arbeleche- lo hizo Raúl Burgues sobre una idea mía. Cuando en 1985 fui a la India invitado al festival Valmiki de poesía internacional, me regalaron un afiche que tengo colgado en la cabecera de mi cama y que enfrenta en posición de entendimiento a dos perfiles humanos en señal de amistad. Raúl Burgues, con su gran talento, se basó en esa idea y creó un diseño que me interpreta a la perfección porque de alguna manera está apuntando a la gran familia humana".
"De más está decir que estoy plenamente satisfecho con la edición que hizo Martín Fernández con mi libro para la editorial Estuario", agrega. En cuanto a la actriz que presentará su obra, Arbeleche señala: "Trabajar con Estela Medina es un privilegio que me regala ella, pues es extremadamente generosa, además de ser una amiga y la que mejor dice la poesía, además de ser la más grande actriz de América del Sur".