E. BARRENECHE / P. MELGAR
El Partido Nacional culpó al gobierno de Vázquez por la falta de inversión en cárceles. El FA replicó que el problema se arrastra desde 1971 y que la izquierda fue la que más recursos destinó a esa materia.
En la interpelación al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, por el incendio en la cárcel de Rocha, que terminó con la vida de 12 reclusos el jueves 8, no hubo grandes sorpresas.
Esta madrugada el Frente Amplio tenía sobre la mesa una moción que consideraba satisfactorios los dichos de Bonomi y reconocía la inversión del gobierno anterior.
La oposición no se sintió conforme con las explicaciones del ministro y advirtió que el siniestro de la cárcel de Rocha pudo haber sido evitado si se hubieran seguido recomendaciones hechas anteriormente por organismos extranjeros, el Comisionado Parlamentario y el Serpaj.
Acompañado por autoridades ministeriales y asesores, Bonomi ingresó a la hora 15.15 horas a la Cámara de Diputados. Unas 100 personas se encontraban en las barras, la mayoría de ellas familiares de presos e integrantes de organizaciones sociales.
El diputado interpelante, José Carlos Cardoso (Partido Nacional) no tiró en la sesión ninguna "bomba" que sorprendiera a Bonomi. Pero utilizó tres "jugadas" efectivas. Una de ellas fue divulgar el traslado de un narco a la cárcel de Rocha el 16 de marzo de este año pese a que el ministro reconoció en sala que ésta era de baja y media seguridad. El narco se fugó una semana más tarde caminando por la puerta de la cárcel, dijo Cardoso.
La segunda "movida" del diputado fue replicar la afirmación de Bonomi de que el jefe de Policía de Rocha, Alcides Caballero, no tenía responsabilidad porque carecía de recursos para atender los requerimientos de Bomberos. "Que el Ministerio no se escuche a si mismo y no permita que un jefe de Policía ponga como prioridad los caballos", dijo Cardoso.
De esa forma, el diputado hizo referencia a la compra de caballos, la edificación de unas caballerizas y la adquisición de un trailer para llevar a los equinos. "La Jefatura podía haber comprado los tanques recomendados por Bomberos que sólo costaban $ 22 mil", agregó.
La tercera "jugada" de Cardoso fue señalar que, en el momento del incendio, se encontraba como comandante de guardia un sargento que había sido ascendido hacía 10 días. Ese policía, dijo el interpelante, estuvo trabajando varios años en Dicose y "poco sabía" de la realidad carcelaria.
Al cerrar su discurso, Cardoso afirmó que, desde 2005 hasta la fecha, el Frente fue omiso en materia de políticas carcelarias. "Llevamos 19 reclusos muertos en dos incendios ocurridos en siete meses", dijo.
Cardoso advirtió que el incendio de la cárcel "fue prevenido y anunciado" por informes realizados por el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, Manfred Nowak, el comisionado parlamentario, Álvaro Garcé y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).
Durante la intervención de Bonomi, el presidente José Mujica apareció en la segunda barra. Escuchó durante unos segundos y luego se dirigió al despacho de la Presidencia de Diputados. "Vine a escuchar a un amigo", dijo Mujica.
Bonomi mostró recreaciones realizados por Bomberos de la cárcel de Rocha que mostraban que el incendio se propaga en pocos segundos en frazadas y en colchones de poliuretano. También señaló que la falta de recursos humanos es un problema en las cárceles. "La media nacional es un guardia cada 110 internos", dijo.
Enseguida replicó a Cardoso afirmando que la inversión en cárceles realizada en 2009 por el gobierno de Tabaré Vázquez fue "la mayor" en la historia del país. "Las prioridades de otros gobierno no fue la seguridad y mucho menos las cárceles. Este es un problema que se arrastra desde hace 25 años", indicó.
Advirtió que "son desastrosas" las situaciones de los penales de la Dirección de Cárceles y de las jefaturas de Policía.
"Hay una bomba de tiempo en cada cárcel. Desactivarlas implicará cambios profundos", expresó Bonomi.
El ministro anunció la compra de diez contenedores similares a los que se usan en la Antártida para alojar presos en unidades militares.
"Los presos tenían llaves de las rejas"
El ministro Bonomi afirmó que el incendio de la cárcel de Rocha fue detectado por las agentes de segunda Carina Eusebería y Antonia García. "Dos policías femeninas, que estaban en la caseta número dos, ven el fuego cuando sale por la ventana y son las que avisan. A nosotros nos llama poderosamente la atención que el aviso haya provenido de afuera y no de adentro. El tema está en investigación", expresó. Agregó que, en ese momento, se activó el protocolo ordenado por el jefe de Policía de Rocha, Alcides Caballero. Afirmó que el "llavero" abrió la celda incendiada (cuadra 2) y luego hizo lo mismo con la cuadra 1. "Los presos de la uno quedan en el patio. Los que tenían la llave no eran ni el llavero ni el comandante de guardia. Los presos tenían las llaves", dijo.
Frases
"¿El ministro Bonomi puede explicarnos por qué en el término de los últimos cuatro meses se cambió cuatro veces de director de la cárcel de Rocha? "
José Carlos Cardoso
"El Ministerio es responsable, conocía los riesgos y las medidas que se debían tomar y no lo hizo. El proceso de humanización fue un desastre"
Germán Cardoso
"La cárcel es una institución marginal y marginalizante que agrega un plus de marginalidad a una marginalidad existente".
Jorge Orrico