Lea el comunicado de la Fuerza Aérea Uruguaya

Compartir esta noticia

En el día de la fecha a las 10:40 horas el Centro de Operaciones Aéreas del Sistema de Vigilancia de la Fuerza Aérea Uruguaya detectó en pantallas, a una distancia de 3,6 millas náuticas al N.E. de Santiago Vázquez y a una altura indicada de 200 pies, el último eco radar de un helicóptero civil modelo Bell 206, matrícula N 527 TK que se desplazaba con plan de vuelo presentado desde Carrasco al Aeropuerto de San Fernando, Buenos Aires.

Ante esta situación de incertidumbre, el Centro Coordinador de Rescate Aéreo desplegó inmediatamente dos helicópteros y una aeronave de enlace a la zona general de la desembocadura del Arroyo Mauricio entre los balnearios Kiyú y Ordeig, en el Departamento de San José.

Surgió del primer relevamiento aéreo indicios del accidente a través de partes y objetos diseminados en el agua lo que confirmó el siniestro.

Uno de sus dos tripulantes, el Capitán Aviador Retirado Carlos Cano pudo salir del helicóptero y ganar la costa nadando, no así el Doctor Daniel Ferrere propietario y también piloto de la aeronave.

El Escuadrón Aéreo Nº 5 de Helicópteros de la Fuerza Aérea desplegó un equipo de rescatistas y buzos para las tareas de búsqueda y rescate de la persona desaparecida, la cual lamentablemente se encontró sin vida en la cabina de la aeronave.

La Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos de la Dirección General de Aviación Civil precederá de inmediato a la correspondiente investigación del siniestro, de manera de formular las conclusiones y recomendaciones que surjan del mismo, de conformidad con los procedimientos internacionales establecidos en esta materia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Joven celebraba haberse recibido y tuvo un insólito accidente
Video: TikTok: @luana.abb
0 seconds of 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
00:27
00:27