Churchill ocultó información sobre Ovnis

Compartir esta noticia

El ex primer ministro británico Winston Churchill (1874-1965) ordenó encubrir información vinculada a avistajes de objetos voladores no identificados (OVNIs) para evitar un "pánico masivo" en la población, revelaron documentos desclasificados del Archivo Nacional, conocidos hoy.

Según esos informes, Churchill quedó tan preocupado por reportes sobre un encuentro entre OVNIs y bombarderos de la Royal Air Force que ordenó mantener en secreto el hecho por al menos 50 años.

Los documentos revelaron también que el gobierno británico tomó seriamente las "amenazas" de los OVNIs en los 50 y pidió una reunión secreta con las autoridades de los servicios de inteligencia para discutir el asunto.

Los ministros pidieron inclusive a un comité de expertos que elaboraran reportes sobre las observaciones reportadas.

Los documentos, elaborados por el Comité de Inteligencia conjunta, indican que el avistaje de los objetos alcanzó niveles record mucho después, en 1996.

Nick Pope, que solía investigar avistajes de OVNIs para el Ministerio de Defensa en Londres, afirmó que la mayoría de los documentos sobre el tema fechados en los 50 "fueron destruidos".

Simultáneamente, se conoció en China un reporte sobre otra observación de un OVNI, días atrás.

Habitantes de Leshan, en la provincia de Sichuan, suroeste del país, habían informado sobre la observación de tres objetos a fin de julio.

La observación más reciente ocurrió en pleno día y fue relatada por varios habitantes, algunos de los cuales tomaron fotografías.

Autoridades desestimaron la posibilidad de que se trate de naves extraterrestres y hablaron de un fenómeno atmosférico corriente, como es habitual en estos casos.

El 7 de julio, la observación de un objeto volador no conocido causó el cierre de operaciones en el aeropuerto de Hanghzhou.

Nueve días después, siempre en el sur del país, en Chongqing, habitantes dieron cuenta de la observación de cuatro objetos volantes, que no fueron detectados por los radares militares de la zona. (ANSA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar