Estela Medina y las reglas de urbanidad

Un unipersonal sube a escena en la Zavala Muniz

Compartir esta noticia
 20100901 600x461

Mientras "Donka" se presenta en la sala mayor del Solís, otro plato se ofrece en la salita contigua, la Zavala Muniz. Allí, hoy a las 20.30 horas se estrena Las reglas de la urbanidad en la sociedad moderna, del dramaturgo francés Jean Luc Lagarce, un artista que al morir prematuramente, a los 38 años de edad, dejó un conjunto de obras valiosas, que renovaron la dramaturgia de su país y el mundo.

El espectáculo cuenta con otros dos nombres de lujo. Por un lado, la actriz Estela Medina, quien asume en solitario la representación del texto. Por otro, el gran hombre de teatro argentino Ruben Szuchmacher, quien se encarga de la puesta en escena.

Las reglas de la urbanidad... es un ágil monólogo lleno de humor, que se inspira en un manual francés de urbanidad de principios del siglo pasado. Allí, las reglas para poder atravesar la vida son expuestas por una enigmática mujer, hecho que le permite a la actriz desplegar toda una serie de matices.

El teatro de Lagarce es de carácter literario, aunque también sabe componer los parlamentos en escena. En Montevideo ha sido presentado en reiteradas oportunidades, tanto en francés como en español, aunque nunca son demasiadas para un teatro tan bien escrito y con tantos sentidos, tan profundo.

Una de las primeras obras que se dieron de él en Uruguay fue Yo estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia, trabajo que consiste en una larga noche de enfrentamiento, debate y reflexión familiar: el hermano varón ha llegado a morir a la casa paterna, y las mujeres de la casa intercambian culpas y recuerdos en un sentido viaje hacia lo más profundo del ser humano.

Otra obra de Lagarce que el público montevideano pudo aprovechar cabalmente fue Nosotros, los héroes, que llevó a escena El Galpón de la mano de César Campodónico en 2002. La historia de una compañía de actores a la deriva, con sus fracasos y sus viejas glorias (muchas de ellas imaginarias) servía de pretexto para una meditación sobre la condición humana.

Con un dejo de ironía, Lagarce nos explica en Las reglas de la urbanidad... que vivir no es difícil. "Basta con respetar las reglas y los principios para conformarse con ellos. Basta con saber que, en cualquier circunstancia, existe una solución, una manera de reaccionar y de actuar, una explicación a los problemas, porque la vida no es más que una sucesión de problemas ínfimos que exigen e implican una respuesta. Algunas de estas prácticas soluciones ayudan a escapar de la incertidumbre, de la duda, de la tremenda reacción espontánea, de la emoción súbita, de la alegría tan grosera, de la cordialidad más generosa o del dolor sincero".

El espectáculo es una coproducción del Teatro Solís y Espacio Teatral "El Kafka", de Argentina, y fue premiada por los Fondos de Artes Escénicas Iberoamericanas "Iberescena", siendo la primera vez que una coproducción uruguaya obtiene esta distinción.

Entradas: $250. Hay descuentos para jubilados y estudiantes de teatro y de bachillerato artístico ($150). Va viernes y sábados (20.45 horas) y domingos (18.45 horas).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar