Eduardo BARRENECHE
El senador comunista Eduardo Lorier advirtió anoche que el FA corre riesgos de "ruptura" y dijo que "hay problemas institucionales", ya que "es muy difícil" que los legisladores puedan aprobar un artículo sin el aval del Ministerio de Economía.
En un discurso de una hora y diez minutos en la apertura del XXIX Congreso del PCU anoche en el Platense Patín Club, Lorier dijo que el gobierno está atrasado "en un grado altamente comprometido" en la construcción de una realidad económica cada vez más independiente del "yugo imperial".
Tras advertir que en estos seis años de gestión gubernamental de la izquierda "no existen dudas" de que hubo mejoras para la ciudadanía, el parlamentario comunista indicó: "así como no vemos como ajenos los avances, tampoco vemos como responsabilidad de otros los retrasos e inconsistencias y errores (del gobierno). Son también nuestros".
Sin embargo, advirtió que no aceptaba que se le acuse al PCU de "perfilismo" desde otras tiendas izquierdistas. "Ni mucho menos, como opinan la derecha y algunos ecos indefinidos, que somos la oposición interna. No somos ni queremos ser un palo en la rueda de nuestro gobierno, pero tampoco abdicamos de nuestro derecho a defender el programa del FA, que plantea la redistribución de la riqueza, el impulso del país productivo con justicia social y profundización democrática o la anulación de la ley de impunidad" (por la ley de Caducidad), expresó.
Desde el propio Frente Amplio se acusó al PCU y al MPP de estar por detrás de la elevada conflictividad sindical. Es que ambos sectores dominan la mayoría de los sindicatos afiliados al Pit-Cnt.
Además, los comunistas generaron otro frente político en el Parlamento cuando se discutió el presupuesto quinquenal. El PCU analizó solicitar libertad de acción para no apoyar artículos referidos a los funcionarios públicos a los que se oponía el sindicato de estatales. Como no se la dieron, votó por disciplina partidaria.
En su discurso de anoche, Lorier dijo que compartía reflexiones del senador del Espacio 609 Alberto Couriel sobre que hay "problemas institucionales" generados por "el enorme poder" del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene una "situación hegemónica" con respecto al resto de los ministerios y "un fuerte predominio sobre la bancada parlamentaria de gobierno".
Indicó que, en materia presupuestal, los legisladores "han perdido autonomía y se vuelve muy difícil aprobar algún artículo sin el consentimiento del Ministerio de Economía".
Para el legislador, el Ministerio de Economía, al igual que sus similares de la región, "prioriza" los factores financieros antes que los sociales. "Importa atender la mejor imagen posible con el mercado financiero internacional y con los organismos financieros internacionales para lo que asegura el pago de los servicios de la deuda, el equilibrio fiscal, los incentivos a la inversión extranjera directa y la contención de la inflación con política monetaria restrictiva y atraso cambiario, aunque utilicen instrumentos heterodoxos", destacó Lorier.
ruptura. Con respecto al Frente Amplio, Lorier dijo que "se vuelve necesario establecer mecanismos formales (aprobados y respetados por todos) y reforzar los ya existentes, a través de los cuales se establezca el relacionamiento entre los distintos componentes del bloque de cambios".
Varias diagnósticos realizados por distintos sectores del Frente Amplio señalan que la estructura orgánica de la coalición está en crisis.
"Creemos en la necesidad de mantener un clima de fraternidad en el que se desarrollen los debates políticos. Y también en la necesidad de cultivar una elevada ética que aleje cualquier sombra de sospecha de corrupción en nuestras filas", afirmó, en alusión a las cuestionamientos recibidos desde las Bases hacia la actuación del ex secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, durante el proceso de derogación del artículo 76 de la ley 2.230.
Lorier llamó a observar las "luces amarillas" que se encienden en el Frente Amplio. "Es necesario poner mucha atención. ¡Ojo con la posible ruptura del bloque político-social alternativo! ¡Cuidado con las falsas separaciones entre los sectores empobrecidos, la clase obrera, los trabajadores asalariados y las vastas capas medias", advirtió.
Al finalizar su discurso, Lorier defendió el accionar de los sindicatos enfrentados con el gobierno. "Desde esta tribuna no aceptamos la criminalización de las movilizaciones, su desprestigio, su proscripción. Por eso mismo, tampoco aceptamos su fragmentación, que es una estrategia de la derecha", dijo.
Previo a la apertura del congreso, Lorier afirmó que varios sectores del FA están disconformes con la marcha del gobierno. "Es grande la desilusión que existe, no sólo en nuestras filas, sino en otros sectores de la izquierda con respecto a nuestro presidente", dijo en el programa Entre línea de VTV.
Lorier: "Hay que
cultivar elevada ética
que aleje sospechas de
corrupción" en el FA.
MPP pide elección abierta
El Comité Ejecutivo del MPP se reunió ayer y resolvió plantear en el próximo Plenario del Frente, el sábado 11 y domingo 12, que las elecciones para la presidencia y vicepresidencia del FA se realicen en 2011 a padrón abierto. La idea del MPP es dejar planteada la discusión del tema que ameritará un cambio de los estatutos. "No hay en el Frente una figura de consenso salvo Tabaré Vázquez. Si Vázquez no acepta el cargo, los sectores deberían presentar candidatos", dijo Bouzes.