Gualeguaychú se resigna y busca tender puentes con Fray Bentos

Piquetes. El campamento de Arroyo Verde es una trinchera abandonada

Compartir esta noticia
 20110807 800x496

Aunque tímidamente, hoy Gualeguaychú y Fray Bentos intentan retomar sus relaciones de comunidades vecinas y tratan de "capitalizar" a su manera el pasaje de más de un millón de personas que cruzan anualmente por el puente internacional.

En la trinchera de Arroyo Verde, no había nadie el fin de semana. La puerta del refugio principal estaba cerrada con candado.

La falta de actividad y presencia humana se ha hecho sentir en el último año, desde que el 19 de junio de 2010, resolvieron terminar con el prolongado piquete.

Hay varias casillas que están derruidas a un costado de la ruta. Un ómnibus destartalado fue corrido de la calzada por el riesgo que supone para el intenso tránsito que se registra desde y hacia el puente San Martín.

Nuevas coloridas pancartas desplegadas en el kilómetro 28, intentan dar la sensación de que la lucha continúa, aunque los hechos evidencian otra cosa.

Lejos quedaron los días en que la Asamblea hacía sentir sus movilizaciones y "arreaba" a políticos de todos los partidos que modificaban su discurso para no quedar a contramano del movimiento entrerriano.

Lejos quedaron los días de "tensión" entre argentinos y uruguayos. Sin ir más lejos, el viernes el ministro de Industria uruguayo, Roberto Kreimerman, recorrió el parque Industrial de Gualeguaychú con el propósito de conocer una planta de producción de biodiesel y el próximo jueves 28 de agosto, la senadora Lucía Topolansky visitará por primera la planta de UPM.

Hoy son pocos los comercios y los vehículos que exhiben propaganda en contra de Botnia.

Aunque los entrerrianos coinciden en su rechazo a la fábrica de celulosa finlandesa, ahora intentan priorizar la deteriorada relación con sus "hermanos" uruguayos.

Un ejemplo de este cambio de comportamiento se aprecia en la actitud asumida por el activista José Pouler, otrora integrante del "ala dura" de la asamblea.

Pouler está algo alejado del movimiento, porque dice que tantos años de lucha le hicieron descuidar su negocio pero sobre todo su familia.

Sostiene que la asamblea sigue movilizada "pero como dejó de ser noticia", ya no acapara la atención de los medios. Se reúnen todos los miércoles y planifican diversas acciones.

Se han interrumpido los contactos con el gobierno "que no nos quiere recibir", dice, y también con el gobernador Sergio Uribarri, "que no cumplió con la serie de medidas acordadas para el levantamiento del corte".

Mientras aprontaba los "bollos" de masa para las pizzas que venderá en la noche, Pouler aclaró que el tema de los cortes es cosa del pasado, "y no podemos estar cuidando Arroyo Verde, porque nosotros estamos en contra de UPM pero no del pueblo uruguayo".

Dice que no le sorprende que los primeros estudios del Comité Científico den favorable a la pastera, porque desde un principio denunciaron que el protocolo "es alevoso y constituye una verdadera payasada".

"Si se monitorea solo lo que se quiere, por supuesto van a encontrar lo que quieren, no lo que deben", disparó el activista

Asambleístas citados a tribunales el miércoles

Un grupo de asambleístas de Gualeguaychú fue citado a los tribunales de Comodoro Py (Buenos Aires) para el próximo miércoles, en el marco de la causa que le inició el gobierno a la Asamblea Ciudadana Ambiental de esa ciudad por los cortes de ruta en protesta contra la papelera UPM (ex-Botnia). Los diez asambleístas querellados citados por la Justicia son: Osvaldo Fernández, Jorge Fritzler, Sira Muñoz, Juan Ferrari, Ana Costa, Cristina Limba, Víctor Limba, Alejandra Crimella, José Gómez y Paola Robles. La causa fue iniciada cuando los asambleístas se negaban a abandonar el bloqueo del puente internacional San Martín. La presidenta Cristina Kirchner tomó la decisión de querellar a los asambleístas luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10