Vázquez: "el país estaba amenazado"

Hipótesis bélica. "Ahora se olvidan que por el conflicto de Botnia sacamos el Ejército a la calle", recordó el expresidente Las revelaciones fueron calificadas de "imprudentes" e "irresponsables" | Hierro López: dichos de Tabaré Vázquez están fuera de tiempo

Compartir esta noticia
 20111013 600x357

El expresidente Tabaré Vázquez fue blanco de una ola de críticas en Argentina y Uruguay tras insistir ayer en que la hipótesis de un conflicto bélico con el país vecino estaba justificada, así como su solicitud de apoyo al gobierno de George W. Bush.

Apenas dos semanas después de haber instruido al Frente Amplio para que no ingresara en un show de strip-tease político en los medios, el expresidente Tabaré Vázquez brindó su propio espectáculo y generó airadas reacciones en el seno de la coalición de gobierno, en las tiendas de la oposición, e incluso en la arena circense de la política argentina.

Durante una charla a un grupo de exalumnos del Colegio Monte VI, el expresidente Vázquez reconoció el martes que manejó la hipótesis de un conflicto militar con Argentina durante la disputa por la instalación de Botnia (hoy UPM), y que llegó a pedirle apoyo al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y a su secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

A raíz de la sorpresa y la ola de críticas que generó su revelación, Vázquez reafirmó ayer su postura y en declaraciones a El Observador añadió: "Hay quienes se sorprenden como si esto no tuviera fundamento. Hay que recordar que los piqueteros dijeron que vendrían a manifestar a Uruguay, que hubo quien dijo que iba a venir con dinamita, amenazaron con ocupar la planta de Botnia, los militantes de Greenpeace manifestaron en el río y tiraron al agua a un oficial de Prefectura, entre otros hechos", recordó.

"¿Qué pretendían que hiciera el presidente un país amenazado?", se preguntó. "Ahora todos se sorprenden y se rasgan las vestiduras, y parece que se olvidan que por el conflicto de Botnia sacamos el Ejército a la calle", señaló el expresidente.

Las confesiones de Vázquez motivaron una dura e inusitada reacción del excanciller argentino Rafael Bielsa (ver entrevista), quien subrayó "la abrumadora cantidad de ignorancia de Tabaré" y su "inexistente estatura de estadística".

REACCIONES. Las respuestas sobre los comentarios de Váz-quez oscilaron del estupor a la indignación, aunque algunos miembros del gobierno optaron por mitigar la trascendencia de los dichos.

"¡Ojalá que todo quede en una anécdota escolar!", exclamó la senadora y primera dama Lucía Topolansky consultada en el programa Subrayado.

El vicepresidente, Danilo Astori, se limitó a señalar: "Desconozco los hechos a los que se refiere el expresidente y por lo tanto no estoy en condiciones de comentarlos".

Para el senador Ernesto Agazzi (MPP), las declaraciones de Vázquez son "extemporáneas" , y no tienen ninguna utilidad. "Son para complicarnos. No es oportuno lo que dijo".

El dirigente de la Vertiente Artiguista Enrique Rubio justificó al expresidente: "Se sabía a nivel de inteligencia que podía haber intervenciones en contra de la planta, así que no nos hagamos los distraídos", dijo.

OPOSICIÓN. En la vereda política opuesta, el senador y expresidente Luis Alberto Lacalle calificó de "inconveniente" haber hecho público "ese momento de tensión" con Argentina.

"Quienes han ejercido la Presidencia saben que hay episodios que se deben mantener en reserva, no digo en secreto. Quizás cuando un presidente escribe sus memorias, 20 o 25 años después, esas cosas se pueden contar", explicó.

Sin embargo, justificó que "un país pequeño como Uruguay, con dos vecinos que no siempre nos han tratado bien, no descarte la estrategia de buscar apoyo en un aliado circunstancial y poderoso".

Pero, "resulta pintoresco que luego de años de vociferar contra Estados Unidos, sea él precisamente quien haya evaluado esa medida", agregó Lacalle.

Por su parte, el senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry opinó que las declaraciones de Vázquez son "un acto de irresponsabilidad".

"Entiendo que está bien plantearse todos los escenarios cuando se es presidente, pero a Vázquez lo está alcanzando la biología. No puede decir livianamente esas cosas en charlas con liceales. Por algo los países serios desclasifican archivos después de 20 años", sostuvo.

El senador nacionalista Jorge Larrañaga consideró que la hipótesis de un conflicto bélico con Argentina, como la planteó el expresidente, "es totalmente descabellada".

Larrañaga advirtió que "el conocimiento público de esos hechos puede traer consecuencias no positivas en el relacionamiento con el gobierno argentino, cuando el propio presidente Mujica hizo los máximos esfuerzos por reestablecer las relaciones".

Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, piensa que "es difícil entender cómo una persona con la experiencia politica que tiene caiga en semejante imprudencia"

El diputado Pablo Iturralde, del Partido Nacional, anunció que presentará como asunto político en la Cámara de Representantes, una declaración de rechazo a las manifestaciones de Vázquez.

Iturralde criticó al expresidente por "obviar la tradición nacional de suscripción a los mecanismos de solución pacífica de controversias como ofrecen la OEA o la ONU".

(Producción: Valeria Gil, Daniel Isgleas y Pablo Melgar).

"Campaña contra las FF.AA."

El expresidente Váz-quez contó que, a raíz del conflicto con Argentina, se reunió con los tres comandantes y les planteó el escenario.

"El comandante de la Fuerza Aérea me dijo: "Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno. Estábamos en un estado de indefensión", manifestó Vázquez.

Un jerarca de la Fuerza Aérea (FAU) de la época de Vázquez confirmó a El País las reuniones relatadas por el expresidente y señaló que los dichos de Vázquez parecen sumarse a la "campaña de desprestigio contra las Fuerzas Armadas".

Batlle y Ordóñez pidió apoyo a Roosevelt

El pedido de auxilio por parte de un presidente uruguayo a los Estados Unidos de América no es nuevo. Lo novedoso del planteo de Vázquez es la ligereza con que divulgó públicamente un hecho que suele tratarse con la máxima reserva.

El exvicepresidente Luis Hierro López (2000-2005), actual integrante de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), recordó que en la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez se pidió apoyo al entonces presidente americano, Theodore Roosvelt.

"Cuando en la guerra civil de 1904 se confirmó que desde Argentina venían cañones y ametralladoras para la revolución de Aparicio Saravia, en una acción impulsada por el entonces presidente Julio Argentino Roca de acuerdo a lo que constató el diario La Nación de Buenos Aires. Batlle y Ordóñez solicitó entonces la participación de EE.UU. para garantizar la neutralidad de Argentina", comentó Hierro.

Recordó que aquel planteo fue criticado durante mucho tiempo por parte del Partido Nacional y por la izquierda de aquella época. "Sin embargo, Batlle y Ordóñez tuvo la precaución de no hablar nunca de aquel tema. Recién 25 años después, en 1929, muy cerca de su muerte, publicó un editorial en el diario El Día contando los hechos", recordó el exvicepresidente de Jorge Batlle.

Hierro considera que esas gestiones se deben manejar con "absoluta discreción; los presidentes pueden contar estas cosas mucho después de que sucedieron los hechos", afirmó.

El representante colorado en CARU considera que los dichos de Vázquez están "fuera de tiempo".

"En este momento hay otro vínculo con Argentina por parte del presidente José Mujica y se está en otra etapa de la relación. La explicación de Vázquez aparece, por lo menos como inesperada o fuera de tiempo. Nadie entiende a que se debe su versión", dijo Hierro.

Frases

"Resulta pintoresco que luego de años de vociferar contra Estados Unidos, sea

él precisamente quien haya evaluado esa medida".

Expresidente Luis A. Lacalle

"No estoy de acuerdo con que un conflicto con Argentina se resuelva de esa manera, por la vía armada, y menos con pedirle a EE. UU. que intervenga".

Senadora Lucía Topolansky

"Hubo una señora que dijo que iba a venir con una bomba a atarse para volar Botnia".

Expresidente Tabaré Vázquez

"La abrumadora cantidad de ignorancia de Tabaré Vázquez

me hace imposible interpretar qué objetivo persigue".

Excanciller argentino R. Bielsa

"La relación con Argentina ha ido mejorando y creo que no va a cambiar si el Dr. Tabaré Vázquez llega a ser presidente de nuevo".

E. Bonomi, Ministro del Interior

"A Vázquez lo está alcanzando la biología. En un liceo da una charla y confiesa que pidió ayuda a Estados Unidos... Un acto

de irresponsabilidad.

Ir a la guerra es algo muy serio".

Senador Pedro Bordaberry

"No le voy a contestar a Tabaré. Nuestra concepción es otra. Nunca le pediríamos ayuda a Estados Unidos. Le pediríamos ayuda al Alba,

al Mercosur".

Daniel Marsiglia (PCU)

"La izquierda no puede hablar más, nunca más de soberanía, de no intervención extranjera".

Senador Luis Alberto Heber

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Rescatistas trabajan en medio de los edificios rotos por el terremoto en el sudeste asiático.
01:27
00:00
00:30
00:30