JULIO CÉSAR HUERTAS
Mañana miércoles Luis Batlle Ibáñez estará cumpliendo 81 años de edad. En coincidencia con la fecha se le realizará un homenaje a quien es uno de los más talentosos pianistas que tuvo el país.
Este homenaje, organizado por quien fuera su discípula la pianista Susana Gutman, tiene como finalidad colocar una placa en donde fue su casa y reunir a sus familiares, amigos y alumnos, para que él desde su residencia en Estados Unidos a través de una pantalla y skype pueda celebrar su cumpleaños acompañado por sus seres queridos. Gracias a los adelantos tecnológicos de nuestro siglo él podrá ver el cariño que ha cosechado en su país, que a pesar de la distancia lo recuerda y admira. Por tratarse de una celebración muy íntima se decidió no hacer extensiva la invitación a todos aquellos que han seguido la brillante carrera del destacado pianista y querrían participar del acto.
LOS COMIENZOS. Luis Batlle Ibáñez nace en Montevideo el 19 de octubre de 1930. Los primeros años de estudios de piano los realiza con la profesora Victoria Schenini. Esta última, viendo las notables condiciones del joven pianista, decide enviarlo a perfeccionarse con quien fuera su maestro: Guillermo Kolischer. Al mismo tiempo realiza estudios de armonía, contrapunto y composición con el maestro Enrique Casal Chapí. En 1947 obtiene el título de profesor de piano. En 1951 gana el premio otorgado por la Fundación Chopin teniendo como jurado a Joseph Turcynski, Witold Malcuzynsky, Colette Gaveau, Luisa Giucci, Agar Falleri y Hugo Balzo. Este galardón consistía en realizar estudios de perfeccionamiento en París por tres años con el maestro Ives Nat.
En 1956 se traslada a Estados Unidos, donde actuando con la Orquesta Sinfónica de Chicago conducida por Fritz Reiner lo escucha el reconocido pianista Rudolf Serkin. De este encuentro surge la invitación para participar en los cursos del Festival de Música de Marlboro. En 1958 Serkin es invitado a Montevideo por Batlle para actuar con la Orquesta Sinfónica del Sodre y como padrino de su boda. En 1964 el maestro Kolischer, debido a problemas de salud deja la dirección de su conservatorio por lo que sus familiares designan a Luis Batlle como la persona más apta para ocupar su cargo.
En 1974 es invitado a participar como jurado en el célebre Concurso Chaikovsky en la ciudad de Moscú. Dos años más tarde viajará a Washington para integrar el jurado del Concurso Bach. En 1978 vuelve a Estados Unidos, invitado por el maestro Rudolf Serkin para ejercer la codirección del Institute for Young Perfoming Musicians. En 1999 recibió del Consejo para las Artes y del Gobernador de Vermont The Walter Cerf Award for Lifetime Achievement in the Arts. En 2002 el Marlboro College designa una cátedra con su nombre. Impartió "masterclass" en las Universidades de Boston, Longy, Akron, Houston y en la Escuela Eastman de Nueva York.
Ha actuado en Francia, Alemania, Italia, Rusia, Suiza, Rep. Checa, Israel, Grecia, Austria, Holanda, Inglaterra, Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia. En Estados Unidos se ha presentado entre otros lugares en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Kennedy Center de Washington.
entre genios. A lo largo de su carrera la obra de Beethoven ha predominado en su repertorio, habiendo ejecutado el ciclo completo de las 32 sonatas para piano solo como también las sonatas para violín y piano, violoncello y piano, y los tríos. También los conciertos y la Fantasía coral para piano y orquesta del genio de Bonn no faltaron en sus programas. Igualmente merecieron su atención Haydn y Mozart, interpretando todas sus sonatas; de este último es de recordar la hermosa grabación con Renée Pietrafesa de las sonatas a cuatro manos.
Su gran versatilidad lo llevó a tocar en concierto el Álbum de la juventud de Schumann, obra inusitada para nuestras salas de concierto, en la cual supo demostrar que podía pasar de las obras más enjundiosas de Beethoven a las preciosas miniaturas de Schumann, donde la dificultad interpretativa supera a la técnica.