Con un emotivo acto que se desarrolló en las penumbras de la noche para destacar un colorido juego de luces, que se han instalado para iluminar las paredes del antiguo edificio, quedó inaugurado el Espacio Tannat.
Está ubicado donde aún se conservan los vestigios de lo que fuera la bodega de Pascual Harriague en Salto y que las autoridades locales han definido como el kilómetro cero de la ruta del mejor vino del mundo.
Con la presencia del presidente de la Organización Internacional de la Viña (OIV) y el Vino (OIV), el italiano Federico Castellucci; del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; del presidente del Inavi, José Lez; y del director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, el intendente Germán Coutinho inauguró el Espacio que en breve se convertirá en otro atractivo turístico para el departamento.
En la noche de la inauguración actuaron coros, un grupo de saxofón y artistas de expresión corporal que en medio de luces de rayos láser hicieron resaltar las viejas y humedecidas paredes levantadas en piedra, como si fueran salpicadas con el color del vino.
Además, han comenzado los trámites para declarar el Espacio como Patrimonio Histórico.
El lugar es propiedad de la Intendencia y ha quedado desafectado desde hace muchos años cuando un fenómeno climático hizo volar sus techos, es donde funcionan los talleres y depósitos de maquinarias viales y aún conservan, en un sector, las piletas en las cuales Harriague elaboraba y almacenaba la producción de más de 40 hectáreas de Tannat que hace más de 100 años comenzaron a exportarse a países europeos.
Junto a este emprendimiento Harriague explotó también el saladero "La Caballada", que está ubicado a pocos metros de la exbodega, que aún trabaja en la faena de vacunos y lanares y que son comercializados a varias partes del mundo.
La habilitación del Espacio para evocar la visión empresarial y los conocimientos de Harriague sobre la vid y elaboración de vinos y licores fue destacada por el presidente de la OIV como un hecho muy emotivo y de un enorme valor patrimonial. "Es la cuarta visita que realizo a Uruguay, pero esta última ha sido muy especial por lo que estoy viviendo, por estar pisando las tierras del Tannat aquí en Salto, que descubrió un visionario como Pascual Harriague", aseguró.
Tanto el intendente Germán Coutinho como el ministro de Ganadería coincidieron en que el vino es parte de la cultura de los uruguayos y, como tal, el Espacio Harriague se incorpora a esta expresión y el lugar va a funcionar bajo la Dirección de Cultura para que allí se realicen grandes eventos.
Algo de historia
El francés Pascual Harriague llegó a Uruguay en 1838. En 1840 se radicó en Salto. En 1860 fundó el saladero "La Caballada". En 1871 pidió al argentino Juan Jauregui que en vez de quemar los sarmientos de la poda de la cepa Tannat, se los diera. Fue así que plantó un viñedo con cepas francesas en Salto.