Mujica pide resultados en la enseñanza y más empleo

Consejo. Es hora de acelerar los procesos, dijo el presidente

Compartir esta noticia
 20110119 800x512

Para 2011, el gobierno espera que se trabaje para obtener resultados académicos en la Enseñanza. El presidente José Mujica pidió a sus ministros que este año haya concreciones y apego al programa del Frente Amplio.

Durante cinco horas, el presidente Mujica reunió a su gabinete en la residencia oficial del Prado para fijar las prioridades del año político.

Luego de la introducción que hizo el mandatario, los ministros fueron presentando sucesivamente sus tres principales planes de trabajo para el año, y dejando copias escritas, teniendo en cuenta tanto el programa de gobierno del Frente Amplio como la aplicación de la ley de Presupuesto.

Antes de que comenzara la ronda de los ministros, la titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Ana Vignoli, pidió la palabra para explicar los alcances de sus dichos en una entrevista publicada ayer en El País. En la entrevista, Vignoli reconoció que su tarea no tiene la exposición que le demanda la fuerza política debido a que le llevó más tiempo del deseado conocer el ministerio.

Según dijeron a El País participantes de la reunión, en su mensaje introductorio Mujica dijo que los planes de los ministros son "un compromiso" que ellos asumen con la sociedad. También señaló que "hay que seguir con una coordinación más estrecha y un trabajo más transversal entre los ministerios. Ahora está disponible el presupuesto y hay que acelerar los procesos" de cambios. Además pidió a título expreso no apartarse del programa de gobierno del Frente.

DÓNDE GASTAR. Un tema central fue la Enseñanza. El presidente recordó que en la ley de Presupuesto se mantuvo la asignación del 4,5% del Producto Interno Bruto, lo que en los hechos significa más de US$ 300 millones adicionales en el quinquenio. A continuación, pidió "optimizar" esos recursos y "afinar bien la puntería" para colocarlos donde más se necesitan, dijeron los informantes. Afirmó, en concreto, que hay "muchos espacios para llenar", y que debe haber un debate de fondo de los objetivos de la educación y los resultados de la aplicación de esos recursos.

En sintonía con el planteo del mandatario, el ministro Ricardo Ehrlich anunció que pedirá una reunión con los entes y sindicatos de la educación para que exista una concordancia entre el presupuesto asignado y la "calidad académica".

Y que esa intervención será ocupando espacios que le corresponden al Poder Ejecutivo sin violar las autonomías, aclaró Ehrlich.

Mujica señaló la necesidad de trabajar coordinadamente en el Poder Ejecutivo y al mismo tiempo con mucha relación con la bancada de legisladores, un aspecto que ya se le había marcado al presidente por parte de varios legisladores, quienes dijeron sentirse con malestar por estar fuera de los ámbitos de decisión del gobierno.

El gobierno insta a su bancada a votar la ley de asociaciones

El Consejo de Ministros ra-tificó las prioridades de la actual administración de gobierno, que son educación, seguridad pública, vivienda e infraestructura.

Por eso, en relación con este último tema en la reunión se subrayó como una "gran necesidad" la aprobación de la ley de asociación del sector público y privado para obtener recursos que permitan hacer obras y generar ocupación.

Según esta iniciativa que se encuentra en el Parlamento, para las áreas de infraestructura y energía el gobierno piensa establecer las condiciones para disponer de recursos de una forma novedosa, la cual implica que el privado que se asocie al Estado deba correr con los riesgos inherentes a cualquier clase de inversión.

Al salir de la reunión del Consejo de Ministros, el vicepresidente Danilo Astori, que actuó como vocero, procuró alinear a toda la bancada del oficialismo detrás de este proyecto, dado que se considera esencial que se apruebe rápidamente en el Parlamento.

Según Astori, esa ley permitirá obtener recursos más allá de las disponibilidades fiscales y, además, por fuera de las pautas fijadas ya en la ley de Presupuesto.

El mensaje de Astori, complementado con el énfasis que hizo en la necesidad de mejorar la coordinación con la bancada de legisladores del Frente Amplio, apunta a tratar de superar diferencias que ya se han planteado en el Parlamento durante la etapa inicial de análisis de esta iniciativa.

Voceros de sectores como el Movimiento de Participación Popular (MPP), la mayoría de la bancada, y el Partido Socialista (PS), adelantaron su apoyo al proyecto aunque pretenden introducirle cambios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Discusión entre Gonzalez y Esteves en un programa en vivo en Rivera
0 seconds of 1 minute, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Historia de Instagram de Camila Rajchman.mp4
00:40
00:00
01:00
01:00