Harán prueba de envío de electricidad paraguaya

Será el martes por 50 megavatios dijo un director de UTE

Compartir esta noticia

Mientras se avanza en los acuerdos institucionales que habiliten la venta de energía eléctrica de Paraguay a Uruguay por hasta 200 megavatios (MW), este martes se hará una prueba de envío de 50 MW.

El director de UTE, Gerardo Rey, dijo a El País que la prueba técnica se realizará este martes, aunque todavía resta que Paraguay alcance un acuerdo institucional marco con Argentina para transportar el excedente de generación eléctrica que tiene a través del territorio argentino.

Antes de partir en misión oficial a la India, el director de Energía, Ramón Méndez, conversó con la subsecretaria de Minas y Energía de Paraguay, Mercedes Canese, confirmando que se haría esta operación. UTE tiene la información de que las tratativas vienen "muy bien", dijo Rey.

Canese dijo a inicios de la semana pasada que el acuerdo podría cerrarse este viernes 25, cuando se reúnan los presidentes, Fernando Lugo y Cristina Fernández.

Si se ratifica el convenio, será el primer acuerdo en la región donde dos países que no son vecinos pueden intercambiar energía.

Rey explicó que el precio de la energía va a ser establecido de forma que se repartan beneficios entre Uruguay y Paraguay. Se determinará por la diferencia entre lo que le saldría a Uruguay poner una máquina a producir energía y el precio de US$ 60 el MW que es lo que le sale a Paraguay producirla y se dividirá 50% y 50%.

Esto le permite ahorrar a Uruguay y le da un beneficio a Paraguay, que podrá vender su energía a un precio mayor al que tiene acordado con Brasil.

Las autoridades locales consideran que se trata de un precio "muy bueno" si se lo compara con los costos de importación de energía térmica tanto de Brasil como de Argentina.

La compra de electricidad a Paraguay será bajo un contrato interrumpible (de libre disposición para Uruguay).

Actualmente, UTE está utilizando las centrales Batlle, Punta del Tigre y La Tablada y cierra la demanda con la generación en la represa de Salto Grande.

Las centrales hidráulicas del Río Negro se utilizan solamente para completar los picos de la demanda. Además se importan 70 MW desde Brasil a través de la conversora de Rivera.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
Video: @lesleyannemurphy.
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:29
00:29