Ministros al Parlamento por trabas comerciales

Disconformidad con resultado de la cumbre del viernes

Compartir esta noticia

El resultado de la cumbre del viernes entre los presidentes Cristina Fernández y José Mujica para levantar las trabas comerciales de Argentina a los productos uruguayos, dejó insatisfechos a empresarios y oposición.

El diputado blanco Á-lvaro Delgado, presidente de la comisión de Industrias, dijo a El País que "la buena intención del presidente Mujica y la política franca y leal de Uruguay en el Mercosur, no se correspondió con la actitud del gobierno de Argentina".

"Lo único que ofrecen es que las licencias no automáticas de importación no demoren tanto", sostuvo Delgado.

En opinión del legislador, esto "demuestra que hay dos tipos de Mercosur, uno A y otro B, donde la relación bilateral Argentina-Brasil discrimina a Uruguay. Nosotros como país debemos exigir tener el mismo estatus comercial que Brasil en el Mercosur".

Delgado y el también diputado blanco Jaime Trobo, integrante de la comisión de Asuntos Internacionales, convocarán a los ministros Roberto Kreimerman (Industria) y Luis Almagro (Relaciones Exteriores) para analizar este tema.

"Uruguay debe llevar una voz firme y única con peso político", dijo Delgado.

Los empresarios uruguayos recibieron con cautela el anuncio de que una comisión binacional creada el año pasado será la encargada de analizar las dificultades comerciales entre Argentina y Uruguay.

"Parece muy poco lo logrado por Mujica en Buenos Aires", dijo a El País el presidente de la Cámara de la Vestimenta, Elbio Fuscaldo.

El malestar empresarial surgió luego de que Argentina, tercer destino de las exportaciones de Uruguay, anunciara que ampliará de 400 a 600 productos el sistema de licencias no automáticas para la regulación de importaciones, con el objetivo manifiesto de que el mercado interno no quede librado a la competencia desleal.

"Hay que ver qué alcance y qué cometidos tiene" el trabajo de la comisión, indicó ayer a la agencia AFP Gabriel Murara, vicepresidente de la Cámara de Industrias (CIU).

"No esperábamos algo extraordinario, sino algo que habilitara a entrar normalmente los productos uruguayos, como está dentro del tratado del Mercosur", explicó. "Tenemos un problema importante en el Mercosur, cuando hay industrias que no pueden venderle a Argentina".

Murara recordó que los exportadores quieren "que no pase lo que pasa hoy, que las licencias se usan como una restricción al comercio". Añadió que la comisión "va a tener que analizar todos esos comunicados que circulan sobre las medidas informales" para restringir el ingreso de productos extranjeros a Argentina. "El mismo presidente Mujica dijo que esto no va a conformar a los empresarios", dijo Murara.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
Video: @lesleyannemurphy.
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, sufrió este lunes la mayor caída diaria de su historia.
00:58
00:00
00:29
00:29