MALDONADO | MARCELO GALLARDO
El caso de la estafa con tarjetas de crédito extranjeras empleadas para recargar teléfonos celulares amenaza con transformarse en uno de los juicios con mayor cantidad de indagados y procesados de la historia del departamento de Maldonado.
Hasta el presente fueron remitidas a la cárcel 13 personas, entre ellas tres policías, en tanto otras cinco fueron procesadas sin prisión como el caso de la funcionaria judicial de Florida.
Sin embargo, el caso puede alcanzar nuevas cifras récord en cantidad de indagados si las empresas de telefonía celular identifican los números de teléfono que fueron empleados para cargar los importes.
El jefe de Policía de Maldonado, Juan Daniel Balbis, dijo el viernes que los estafadores concretaron más de 3.000 operaciones de recarga por importes de $ 500 a $ 1.000, por los cuales recibieron alrededor de la quinta parte. Esto implica que todos aquellos que pagaron $ 200 por cargar $ 1.000 en su celular estaban al tanto de que alguna maniobra ilegal estaba en medio del negocio.
Si bien se trata de un servicio, en este caso se daría lo que ocurre en la venta de artículos robados como cuando alguien paga la décima parte del valor de un bien físico. Todo aquel que accede a un bien robado, puede ser castigado con pena de penitenciaría.
Fuentes del caso señalaron que todos aquellos que recargaron los celulares por la quinta parte de lo que valía no recibieron, ni exigieron recibo de pago alguno lo que comprobaría su conocimiento del ilícito.
De todas formas, el Poder Judicial no tiene los medios humanos, ni físicos para enjuiciar a los centenares de personas que de una forma ilegal recargaron a precios de remate sus servicios telefónicos.
El juez penal Gabriel Ohanian, a cargo del juicio, apunta ahora a identificar y lograr la extradición de los hackers de presunta nacionalidad argentina que aportaban a su contraparte uruguaya los datos de las tarjetas de crédito para pagar las recargas a las empresas prestadoras de los servicios de telefonía celular del país. El pedido de captura internacional será tramitado en los próximos días vía Interpol.
Además, el juez pedirá al Banco Central la información correspondiente a las transacciones efectuadas a través de las redes de pagos internacionales por los estafadores uruguayos.